7 de febrero de 2010

CASO INESTUR (OPERACIÓN VOLTOR)

Investigación centrada en el Instituto de Estrategia Turística (Inestur).
Tiene su origen en la denuncia formulada ante la Fiscalía Anticorrupción por la empresa Cubic Consultors tras participar en un concurso de promoción turística por un importe de 360.000 euros que fue adjudicado a una UTE pese a que Cubic consideraba que tenía mejor puntuación que aquélla.
A raíz de la investigación se detecta que diversos dirigentes de UM podrían haber formado una red clientelar para premiar la fidelidad y favores de un grupo de empresarios y particulares mediante la adjudicación de contratos públicos.
Algunos de los servicios y contratos pagados por el Inestur podrían no haberse prestado.
Una de las líneas de investigación se refiere a la adquisición de un sistema telefónico automático en diferentes idiomas. El Inestur encargó este proyecto, valorado en torno al millón de euros, al Consorcio de Informática Local de Mallorca (Cilma), pero Cilma contrató directamente a Minser, una empresa de telecomunicaciones de Palma, para su realización.
También se sospecha que personas afines a UM fueron colocadas en el Inestur, aunque trabajaban exclusivamente para el partido.

La Policía detiene al ex gerente del Inestur, Antoni Oliver (actual Director General de Calidad Ambiental).
Esteban Urreiztieta / Eduardo Colom, elmundo.es 3-2-2010

La Fiscalía Anticorrupción apunta a UM y registra la sede de Inestur en Palma.
Esteban Urreiztieta / Eduardo Colom, elmundo.es 3-2-2010

Detenido el ex gerente del Inestur en la primera operación contra la corrupción en el actual Govern. Antoni Oliver es el actual director general de Calidad Ambiental de la Conselleria de Medi Ambient.
La Fiscalía y la policía investigan una supuesta trama que habría manipulado la adjudicación de contratos en Inestur.
La titular del Juzgado de Instrucción nº 10 ha decretado el secreto del sumario. Pep Matas / P. Candía, Última Hora 4-2-2010

La comisión judicial registra durante más de trece horas la sede de Inestur.
P. C. / P. M., Última Hora, 4-2-2010

Investigan contrataciones irregulares muy elevadas a empresas afines a UM. Miles de euros del Inestur habrían ido a parar a empresarios próximos a Oliver. Felipe Armendáriz / J. F. Mestre, Diario de Mallorca (diariodemallorca.es) 4.2.2010

La trama corrupta de Inestur desviaba dinero a cargos de UM.
La Policía detiene al director general de Promoción Turística tras intervenirle una conversación amañando contratos.
UM montó un entramado de empresas que recibían pagos millonarios.
Triplicó los gastos de personal en un año: de 700.000 a 2.100.000 euros. Pagaba sobresueldos a miembros del partido.
E. Urreiztieta / E. Colom / M. Cerdó, El Mundo-El Día de Baleares 5-2-2010

UM fichó a parientes de MAM y ´regó` a miembros de su Consejo Político.
Colocó de ´número dos` de Inestur a la mujer de un sobrino de la presidenta del Parlament.
La ´número tres` de este organismo es su cuñada.
La consultora del líder de UM Gotarredona se llevó contratos millonarios.
E. Urreiztieta / E. Colom / M. Cerdó, El Mundo-El Día de Baleares 5-2-2010

Detenidos por corrupción el director general de Promoción Turística y la cúpula de Inestur. Joan Sastre visitaba la sede del Instituto de Estrategia Turística cuando fue detenido por los agentes.
La comisión judicial se incauta de numerosa documentación en la sede del Consorci Local d’Informática.
Los agentes han detenido a trece personas, entre ellos dos directores generales, en las últimas 48 horas.
P. Candía / P. Matas / R. Collado / G. Ventayol, Última Hora 5-2-2010

Varios empresarios arrestados confiesan que se falsificaron expedientes.
J. F. Mestre / F. Armendáriz, Diario de Mallorca (diariodemallorca.es) 5-2-2010

Investigan un contrato millonario entre el Inestur y el Consell de Mallorca. El registro en el Consorcio de Informática Local buscó pistas sobre sobornos y fraudes.
Felipe Armendáriz / J. F. Mestre, Diario de Mallorca (diariodemallorca.es) 5-2-2010

Investigan si Inestur pagaba el sueldo del contable de UM. Álvaro Llompart dirigía la Unidad Económica del Instituto de Estrategia Turística.
Pep Matas / P. Candía / J. Riera, Última Hora 5-2-2010

Detienen a Nadal por usar Inestur para gratificar a empresarios afines a UM. Otros imputados y documentos intervenidos implicarían al ex conseller del Govern en la trama de malversación.
La conselleria contrató a empresarios próximos a Unió Mallorquina por trabajos que nunca se llegaron a realizar.
J. F. Mestre / F. Armendáriz, Diario de Mallorca (diariodemallorca.es) 6-2-2010

Nueva detención al final del dïa. Miquel Ángel Flaquer también ´cae`por su supuesta vinculación a la trama.
Se investigan dos concursos del Consorci d’Informàtica Local por dos millones de euros.
Patricio Candía / Pep Matas, Última Hora 6.2.2010

El gerente de un consorcio del Consell [Consorci d’Informàtica Local de Mallorca] implica a Buils en un contrato irregular. Losada, que fue imputado, acusa al ex conseller de ordenarle manipular un expediente.
Felipe Armendáriz / J. F. Mestre, Diario de Mallorca (diariodemallorca.es) 6-2-2010

El juez imputa a la trama de Inestur el desvío de 1’2 millones de euros del Govern.
M. Juncosa / G. Ventayol, Última Hora 7-2-2010

Nadal y Flaquer salen libres con fianzas de cien mil euros. Manifestaciones de Oliver, ex gerente del Inestur, son la base de las acusaciones contra los dos ex presidentes de UM.
J. F. Mestre / Felipe Armendáriz, Diario de Mallorca (diariodemallorca.es) 7-2-2010

Una intervención telefónica demostraría el clientelismo en UM.
Un pinchazo a Oliver y Sastre es la base de la acusación contra Miquel Nadal.
El ex presidente de UM niega haber gratificado con 12.000 euros del Inestur a Plomer.
Felipe Armendáriz / J. F. Mestre, Diario de Mallorca (diariodemallorca.es) 7-2-2010

Antoni Oliver acusa a Flaquer de ordenarle cambiar al ganador de un concurso.
El ex presidente de UM asegura que esas imputaciones son un auténtica mentira.
Felipe Armendáriz / J. F. Mestre, Diario de Mallorca (diariodemallorca.es) 7-2-2010

La empresa pública [Inestur] pudo financiar la carrera de una cantante adolescente.
F. A. / J. F. M., Diario de Mallorca (diariodemallorca.es) 7-2-2010

Inestur ´regó` a una Fundación vinculada al bufete de Nadal. La Fundación Coint está controlada por familiares de un socio del despacho del edil. Recibió 140.000 € de Inestur en 2007 y 16.800 del Consell en 2006.
Esteban Urreiztieta / Eduardo Colom, elmundo.es 9-2-2010

El Govern ya sospechaba de serias anomalías en varios contratos del Inestur. El Ejecutivo tenía en marcha una auditoría antes de que la Policía desatara la operación Voltor.
Felipe Armendáriz / J. F. M., Diario de Mallorca (diariodemallorca.es) 9-2-2010

El sumario de la causa recoge decenas de contratos supuestamente amañados. Una de las empresas investigadas es Minser Servicios Generales, muy próxima a UM y que gestiona dinero público desde la pasada legislatura.
Patricio Candía, Última Hora 9-2-2010

El Inestur pagó 350.000 euros por un estudio de sol y playa ´infumable`. El contable de UM dice que un amigo de Sastre cobró esa suma por un plan de ´marketing`.
Felipe Armendáriz / J. F. Mestre, Diario de Mallorca (diariodemallorca.es) 16-2-2010

Desaparece en el Consell una carta que demostraría la trampa en un concurso. La misiva fue incorporada al expediente para adjudicar a dedo un contrato millonario. El documento alababa a la empresa que se adjudicó un convenio del Inestur.
Felipe Armendáriz / J. F. Mestre, Diario de Mallorca (diariodemallorca.es) 24-2-2010

Flaquer apunta al conseller Buils como impulsor del proyecto.
Felipe Armendáriz / J. F. M., Diario de Mallorca (diariodemallorca.es) 24-2-2010

Dos técnicas declaran que lloraron tras tener que alterar un concurso del Inestur. Las funcionarias habrían puntuado mejor a otra empresa y tuvieron que cambiar los resultados.
Antoni Oliver, ex director del Inestur, acusa a Miquel Ángel Flaquer de ordenarle revisar las valoraciones.
Felipe Armendáriz / J. F. M., Diario de Mallorca (diariodemallorca.es) 25-2-2010

Un alto cargo del Inestur solo tenía folios de UM en su despacho oficial.
Felipe Armendáriz / J. F. M., Diario de Mallorca (diariodemallorca.es) 9-3-2010

Nadal subvencionó la Fira Agrícola de Son Ferriol con fondos de la conselleria de Turismo. El ex conseller utilizó el Inestur para dar 25.000 euros a una entidad de nueva creación afín a UM.
Raquel Galán, Diario de Mallorca (diariodemallorca.es) 14.3.2010
El artículo explica que otros 25.000 euros fueron aportados por el Institut Municipal de Formació, Ocupació i Foment (Imfof) presidido entonces por Cristina Cerdó, regidora en el Ayuntamiento de Palma.

Los organizadores de la Fira de Son Ferriol admiten que son afiliados de UM. El presidente de la entidad, Andreu Cabalín, reconoce que fue apoderado del partido regionalista en las elecciones.
Miquel Adrover, Diario de Mallorca (diariodemallorca.es) 16-3-2010

La Policía arresta al ex conseller Buils por amañar concursos.
Felipe Armendáriz / J. F. Mestre, Diario de Mallorca (diariodemallorca.es) 16-5-2010
El artículo se refiere concretamente a dos concursos.
Uno convocado en 2006 -referente a un servicio de información turística a través del reconocimiento de voz mediante programas informáticos y de telefonía- que fue adjudicado a Minser, que usaba tecnología de la multinacional Intervoice, cuya sede en Dallas visitaron Buils y otros cargos del Consell a gastos pagados antes de que el concurso se pagara.
Otro -también sobre información turística- convocado en 2007 a través del Inestur, que firmó un convenio con el Consorcio Informático Local de Mallorca (Cilma), entidad que a su vez hizo un expediente de contratación directa negociado y sin publicidad con Minser.

Los investigadores creen que Farrús ganó 90.000 euros en un concurso manipulado. Los investigadores creen que el empresario controlaba todas las empresas que se presentaban al concurso.
Las oficinas de varias de sus empresas fueron registradas ayer en busca de documentación.
Descubren correos electrónicos entre sus empleados y personal de Inestur.
J. F. Mestre / F. Armendáriz, Diario de Mallorca (diariodemallorca.es) 16-3-2010

Un ´arrepentido` acusa a Buils, que es detenido junto a Jacinto Farrús y otos dos empresarios.
La policía judicial registró durante todo el día y parte de la noche las sedes de empresas de comunicación en el Parc Bit de Palma.
P. Candía / V. Malagón, Última Hora 16-3-2010

La ´trama Inestur` adjudicó a dedo contratos por más de dos millones y exigía ´colocar` a gente de UM.
Anticorrupción investiga una decena de concursos públicos amañados en las dos anteriores legislaturas.
Patricio Candía / Víctor Malagón, Última Hora 17-3-2010

Un cargo del Inestur dice que Buils se interesó por contratos de Farrús. El ex contable dice que el conseller de Turismo le ordenó materializar varios proyectos propuestos por el empresario.
Felipe Armendáriz / J. F. Mestre, Diario de Mallorca (diariodemallorca.es) 17-3-2010

Intervienen numerosa documentación sobre contratos de Farrús con IB3. Las pesquisas de la fiscalía se extienden a los acuerdos sobre los servicios informativos.
Felipe Armendáriz / J. F. Mestre, Diario de Mallorca (diariodemallorca.es) 17-3-2010

Atribuyen al conseller Buils la decisión de hacer un depósito de 1,2 millones [de fondos públicos] y depositarlos en otro banco [distinto al designado oficialmente para la conselleria de Turismo]
F. A. / J. F. M., Diario de Mallorca (diariodemallorca.es) 17-3-2010

El gerente de Informática del Consell desvela que Minser le pagó un soborno.
Los dos dueños de la empresa, que están detenidos, niegan que hubieran abonado comisiones.
J. F. Mestre / F. Armendáriz, Diario de Mallorca (diariodemallorca.es) 17-3-2010
El artículo explica que el gerente del Consorcio de Informática del Consell manifiesta que cobró 60.000 euros, de los cuales tuvo que entregar 30.000 a Buils por su influencia política para que Minser resultara ganadora de un concurso público convocado por el Inestur.

Farrús reconoce que sus empresas viven gracias a ayudas públicas. Asegura que tiene buenas relaciones con todos los partidos pero niega que manipulara concursos.
J. F. Mestre / F. Armendáriz, Diario de Mallorca (diariodemallorca.es) 18-3-2010

Una responsable del Centre Balears Europa contrataba la fundación que había creado.
Un cargo del Govern concedía ayudas a su fundación y a empresas de parientes. Repartió más de 192.000 euros entre su institución y empresas de familiares.
Ordóñez, cercana a Nájera, trabajó en el Centro Balears Europa y recibió de conselleries de UM y PSOE.
M. Manso / F. Armendáriz, Diario de Mallorca (diariodemallorca.es) 16-4-2010

- Buils desvió 1’2 millones del Inestur a operaciones financieras ilegales.
Banif. Flaquer negoció la operación con la división de banca privada del Banco Santander.
El ex conseller de Turisme asegura que no se quedó con los intereses y culpa al ex tesorero de UM por no informarle de la irregularidad.
El apunte. Nadal ordenó cerrar “inmediatamente” la cuenta de Buils.
- El ex conseller tuvo que responder de un viaje a Texas con personal de informática del Consell.
Flaquer afirma que fue Buils quien insistió en que Minser obtuviera un contrato con el Consell.
- El sumario recoge listas de afines a UM contratados en el Consorcio de Informática del Consell.
- El apunte. Flaquer ordenó destruir un informe para beneficiar a Farrús.
V. Malagón / P. Candía, Última Hora 16-4-2010

El teléfono turístico al que UM dedicó 1,6 millones solo recibe una llamada al día.
La operadora telefónica más cara del mundo. Al contribuyente le cuesta 1.800 euros cada vez que salta el servicio de voz para turistas ideado por Francesc Buils.
Manuel Manso / F. A., Diario de Mallorca (diariodemallorca.es) 17-4-2010
Diario de Mallorca (diariodemallorca.es) 17-4-2010

Hacienda insta a investigar cómo pagó dos coches de lujo el ex contable del Inestur.
Sospecha de la compra de dos BMW en un mismo día por un importe total de 42.680 euros.
La policía también detecta que empresas familiares facturaban al ente público.
M. Ferrer / F. Armendáriz, Diario de Mallorca (diariodemallorca.es) 17-4-2010

El nuevo concejal de UM era el jefe de la gerente del IMFOF que denunció irregularidades.
Josep Capó, Diario de Mallorca (diariodemallorca.es) 17-4-2010

Consecuencias de la declaración ante el juez de una de las imputadas en el caso Voltor: Palmer niega la existencia de irregularidades denunciadas por la ex gerente del IMFOF. El ex coordinador general y actual concejal de UM insta a Catalina Payeras a “no culpar a los demás si ha hecho algo mal”
Josep Capó, Diario de Mallorca (diariodemallorca.es) 20-4-2010

Plomer acusa a Miquel Nadal de haberle recompensado con un estudio falso.
El concejal de Turismo de Sóller ha devuelto el dinero que cobró desde el Inestur.
Plomer recibió un contrato menor por realizar un estudio sobre pantallas táctiles en Sóller que nunca se hizo.
J. F. Mestre / F. Armendáriz, Diario de Mallorca (diariodemallorca.es) 29-4-2010

Altos cargos de Inestur decidieron “vestir” varios expedientes tras la condena a Vicens. Imputados y testigos en el ´caso Voltor` revelan innumerables irregularidades en el organismo público.
P. Candía / G. Ventayol / V. Malagón, Última Hora 29-4-2010

El fiscal denuncia una “actividad defraudatoria” en la Fundación Coint. Pide a la juez de la ´operación Voltor` que abra una pieza separada.
P. Candía / V. Malagón, Última Hora 13-5-2010

La vicepresidenta de la Fundación Coint niega ante la juez los delitos que le imputa el fiscal.
María Dolores Ordóñez declara que es compatible gestionar dinero público de Inestur y desempeñar de forma simultánea el puesto de funcionaria del Centre Balears Europa.
P. Candía / G. Ventayol, Última Hora 20-5-2010

Una acusada en Voltor alega que logró 143.000 euros con sus ahorros.
Dolores Ordóñez, creadora de la fundación Coint, invirtió el dinero en un fondo de inversiones que canceló poco después.
La imputada entrega un trabajo que no se había podido localizar.
Felipe Armendáriz, Diario de Mallorca (diariodemallorca.es) 20-5-2010

Minser cobró 120.000 euros por mantener el teléfono turístico investigado en Voltor.
El servicio de reconocimiento de voz recibía una llamada al día y costó casi 1’7 millones.
Felipe Armendáriz / J. F. M., Diario de Mallorca (diariodemallorca.es) 17-5-201

La juez abre dos piezas separadas en el ´caso Voltor` a instancias de Anticorrupción.
La magistrada dicta un auto para investigar los 1 2.000 euros que recibió Tomás Plomer y a la Fundación Coint.
G. Ventayol / P. Candía, Última Hora 10-6-2010

La Audiencia advierte al ex contable de UM que puede ser condenado a 11 años de cárcel.
El tribunal rechaza rebajar la fianza a Álvaro Llompart, imputado en el ´caso Voltor`.
Llompart cobró 85.000 euros de Inestur “trabajando principalmente para UM”, según el auto.
P. Candía / G. Ventayol, Última Hora 16-6-2010

La juez imputa a Miquel Nadal en una nueva pieza separada del ´caso Voltor`.
La causa apunta a la ex cúpula del Inestur y al informático de la empresa pública.
P. Candia / V. Malagón, Última Hora 23-9-2010

El informático del Inestur era empleado por la mañana y autónomo por la tarde.
Un técnico declara sobre las cámaras ´web` instaladas en playas de Mallorca tras los atentados de ETA en el verano de 2009.
Carlos Martínez admite que facturaba mediante empresas de su propiedad.
Felipe Armendáriz, Diario de Mallorca (diariodemallorca.es) 30-9-2010

Una testigo declara ante la juez que Nadal quería “que todo se hiciera de manera correcta” en Turisme.
P. C., Última Hora 8-10-2010

Archivan el caso Voltor para el ex presidente de la fundación Coint.
Diario de Mallorca (diariodemallorca.es) 30-10-2010

Un ex gestor de Farrús revela cómo se amañaban concursos en Inestur.
Un imputado en Voltor explica a la juez los métodos para manipular los contratos negociados en Turismo.
“Siempre presentábamos empresas del Grupo Marxants, o afines al mismo, para que el contrato se diera a Marxants”
Felipe Armendáriz, Diario de Mallorca (diariodemallorca.es) 15-12-2010

Una técnica del Inestur afirma que se favoreció a Farrús.
Declara que le hicieron cambiar un informe para proponer a una UTE vinculada al empresario de la comunicación.
Diario de Mallorca (diariodemallorca.es) 26-1-2011

La juez llama a declarar a la esteticista de Munar.
La titular del Juzgado de Instrucción número 10 abre pieza separada para investigar el pago de Turismo a Marisol Carrasco.
Esteban Urreiztieta | Eduardo Colom, elmundo.es 8-2-2011

La juez investiga los contratos del Govern a la esteticista de Munar.
Abre una pieza separada en el caso Voltor y cita a declarar como testigo a Marisol Carrasco el próximo día 17.
La empresa de Carrasco logró la adjudicación para inspeccionar los spa de los hoteles de la isla.
V. Eza / J. F. Mestre / M. Ferrer, Diario de Mallorca (diariodemallorca.es) 9-2-2011

Una testigo revela nuevas irregularidades en las adjudicaciones de concursos en el Inestur.
La ex contable del Grupo Marxant declara que Farrús pagaba las fianzas a otras empresas licitantes.
P. C. / E. P., Última Hora 9-2-2011

Flaquer niega que se lucrara con la inversión de dinero de Inestur.
La empresa Inestur, con la autorización del exconseller Buils, realizó una inversión de 1,2 millones de euros en una cuenta en Banif. Dicha inversión, que fue anulada por Nadal, dio un interés cero.
J. F. M., Diario de Mallorca (diariodemallorca.es) 11-2-2011

Flaquer declara que no se lucró con la cuenta de Banif “ni nunca” en sus diez años como político.
El ex líder de UM explica ante la juez su participación en el depósito de 1’2 millones hecho por Buils y Llompart.
Patricio Candía, Última Hora 11-2-2011

La juez del ´caso Voltor` imputa a Nadal, Buils y Julve en otra causa de supuesta contratación irregular en UM.
P. C., Última Hora 3-3-2011
La pieza separada es la número trece, denominada “Trabajadores” Investiga una supuesta trama de contratación ilegal en el Consell Insular de Mallorca, de empleados “que nunca acudieron al puesto de trabajo y que, sin embargo, percibieron el importe de sus nóminas”, según expresa el auto judicial.

Julve niega haber desviado fondos colocando a personas en el Consell.
La exportavoz de UM pide declarar voluntariamente ante la juez del caso Voltor Carmen Abrines.
En esta pieza separada del caso Voltor existe un arrepentido que ha facilitado importantes documentos.
Felipe Armendáriz, Diario de Mallorca (diariodemallorca.es) 5-3-2011

Investiga [la juez de instrucción 10] un contrato de Farrús con la conselleria de Trabajo.
Diario de Mallorca 8-3-2011

El ex conseller Buils será juzgado por ´regalar` 15.000 euros a un ex edil de UM.
La magistrada del caso Voltor da pie al juicio oral por fondos del Inestur desviados a un dirigente de UM.
Felipe Armendáriz, Diario de Mallorca (diariodemallorca.es) 18-3-2011

El gerente del consorcio de informática del Consell asegura que el ex presidente de UM le obligó a contratar a 16 afiliados del partido.
El gerente de Cilma asegura que miembros del equipo electoral del exconseller cobraron 50.000 euros sin ir a trabajar.
Felipe Armendáriz, Diario de Mallorca (diariodemallorca.es) 24-3-2011

El fiscal pide cuatro años de cárcel para Buils por un delito de malversación.
Anticorrupción acusa al exconseller de beneficiar con dinero público a un militante de UM.
J. F. Mestre, Diario de Mallorca (diariodemallorca.es) 24-3-2011
En esta pieza se investiga la adjudicación desde el Inestur de un contrato de 15.000 euros a Arbona, ex alcalde de Sóller, por un servicio que, según la Fiscalía nunca llegó a realizarse y que consistía en un asesoramiento sobre turismo activo y senderismo en la Serra de Tramuntana. El ministerio público tiene indicios de que los 15.000 euros que recibió Arbona y que ya ha consignado en el juzgado, sirvieron, en realidad, como gratificación de trabajos que hubiera podido hacer en los ayuntamientos o para UM, extremo que el Arbona negó de manera rotunda.

El Govern se gastó un millón en un teléfono turístico que nadie utilizó.
Un arrepentido del caso Voltor acusa al exconseller Buils de cobrar un soborno de 30.000 euros de la empresa a la que se adjudicó el concurso.
El sistema ya se había aplicado en el Consell de Mallorca resultando un total fracaso.
J. F. Mestre, Diario de Mallorca (diariodemallorca.es) 6-4-2011

Buils atribuye a causas políticas el fracaso del teléfono turístico.
El exconseller de Turismo niega ante la juez que recibiera un soborno de una empresa informática y asegura que no pudo promocionar el proyecto por la proximidad de las elecciones.
J. F. Mestre, Diario de Mallorca (diariodemallorca.es) 7-4-2011

Flaquer declara que los técnicos avalaron el contrato con Minser.
El exconseller dice que una empresa acusada de sobornos a UM era la única capaz de ampliar el teléfono turístico.
Felipe Armendáriz, Diario de Mallorca (diariodemallorca.es) 7-4-2011

Investigan si la izquierda contrató irregularmente a militantes en el Consell.
Las sospechas sobre la red de enchufados en el Consorcio Local de Informática de Mallorca se extienden de UM al PSOE y el Bloc.
Felipe Armendáriz, Diario de Mallorca (diariodemallorca.es) 8-4-2011

Losada entrega a la juez del ´caso Voltor` la lista de trabajadores ´camuflados` por UM.
El exgerente de Cilma declara que “no se podía contratar sin estar Buils al corriente”.
El exconseller de Turisme Francesc Buils se desmarcó de las contrataciones de trabajadores.
Patricio Candia, Última Hora 12-4-2011

Losada declara que PSOE y Bloc han hecho contratos irregulares en el Consell.
El exgerente del Cilma afirma que entre 2003 y 2009 pagó el salario a gente que nunca trabajó allí.
Felipe Armendáriz, Diario de Mallorca (diariodemallorca.es) 12-4-2011

“Le dije a Buils que él, para su protección, mejor no supiera nada de esa nómina”.
Un correo entre la secretaria de Nadal y Losada implicaría al exconseller en el presunto entramado.
Felipe Armendáriz, Diario de Mallorca (diariodemallorca.es) 12-4-2011

Julve se desmarca del contrato de 9 supuestos agentes electorales.
“Te costará 120.000 euros (públicos) pagarles durante 5 meses en 2007, dijo Losada a la secretaria de Julve.
Felipe Armendáriz, Diario de Mallorca (diariodemallorca.es) 12-4-2011

Imputan a exsecretarias de cargos de UM por el caso Voltor.
La juez también quiere interrogar a todos los colocados por ese partido en el Cilma.
Felipe Armendáriz, Diario de Mallorca (diariodemallorca.es) 14-4-2011

Implican a más cargos de UM en los contratos de agentes electorales.
La arrepentida Eugenia Cañellas asegura que el alcalde de Pollença y el exconseller de Deportes también colocaron a dedo a militantes.
Nadal y su secretaría personal habrían dirigido la trama.
Felipe Armendáriz, Diario de Mallorca (diariodemallorca.es) 17-5-2011

Nadal se niega a declarar pese a las serias acusaciones de su exayudante.
El expresidente de UM asegura que hasta que no se levanten dos piezas secretas en otros sumarios no hablará.
Felipe Armendáriz, Diario de Mallorca (diariodemallorca.es) 17-5-2011

La exsecretaria de Catalina Julve desmiente al antiguo gerente del Consorcio de Informática.
Coloma Castañer sostiene que Eugenio Losada bromeó con ella en un correo sobre contrataciones.
F. Armendáriz, Diario de Mallorca (diariodemallorca.es) 17-5-2011

Implican a Josep Lliteres y a María José Rodríguez en la trama de Voltor.
Según la arrepentida Eugenia Cañellas los dos exdirigentes de UM también colocaron a dedo a recomendados en un consorcio del Consell.
Felipe Armendáriz, Diario de Mallorca (diariodemallorca.es) 18-5-2011

La exgerente del Cilma declara a la juez que recibía órdenes de Losada y éste “de altos cargos del Consell”.
Las exsecretarias de Nadal y Buils se niegan a declarar sobre las contrataciones de afines a UM en el organismo público.
P. C., Última Hora 19-5-2011

Imputan a 28 militantes de UM que cobraban del Consell y se sospecha que trabajan para el partido.
Última Hora 25-5-2011

La policía sospecha que UM tenía a su servicio a unos 200 trabajadores pagados con fondos públicos.
C.G. / P.C., Última Hora 26-5-2011

El excontable de Inestur asegura que UM negoció la cuenta en el Banif.
F. A., Diario de Mallorca (diariodemallorca.es) 8-6-2011

La juez exculpa a Flaquer del desvío de 1,2 millones de euros públicos a Banif.
Esteban Urreiztieta / Eduardo Colom, elmundo.es 9-6-2011

Hacienda descubre un movimiento de 200.000 euros en la cuenta de Banif.
El exconseller Buils y el antiguo contable Álvaro Llompart pidieron una tarjeta antes de abrir la cuenta.
J. F. Mestre, Diario de Mallorca (diariodemallorca.es) 10-6-2011

La Fiscalía solicita a la juez los expedientes y currículos de trabajadores del Cilma.
Última Hora 18-6-2011

Un afiliado de UM ratifica que trabajó para el partido con sueldo del Consell.
Uno de los cuatro militantes citados ayer confesó que cobraba de un consorcio público de informática pero se dedicaba a captar votos.
J. F. M., Diario de Mallorca (diariodemallorca.es) 23-7-2011

Tres imputados declaran que UM creó una red electoral con fondos del Consell.
Los afiliados fueron contratados por un consorcio público pero en realidad hacían encuestas para el partido.
J. Francisco Mestre, Diario de Mallorca (diariodemallorca.es) 26-7-2011

Un cantante argentino de tangos cobraba del Consell para hacer encuestas de UM.
Osvaldo Frías declara en el ´caso Voltor` que fue contratado por Josep Lliteras.
El imputado declaró ante la juez y el fiscal que su trabajo lo entregaba directamente en la sede de UM.
El apunte: Investigan si UM pagaba a 200 trabajadores con fondos públicos.
Patricio Candia, Última Hora 26-7-2011

UM financió la búsqueda del voto extranjero con fondos del Consell.
Lliteras contrató a varios destacados inmigrantes para que realizarn encuestas en las que se analizaba la intención electoral de este colectivo.
Los dirigentes de estos grupos de inmigrantes fueron contratados a través del consorcio de informática.
J. F. Mestre, Diario de Mallorca (diariodemallorca.es) 27-7-2011

Implican a Rodríguez en la búsqueda de votos para UM con fondos del Consell.
Una trabajadora afirma que la ex alto cargo del Govern le dio órdenes para que se agasajara a los jubilados y les hablara del trabajo del partido.
Una de las contratadas por el consorcio Cilma afirma que le encargaron hacer encuestas con preguntas electorales.
J. F. Mestre, Diario de Mallorca (diariodemallorca.es) 28-7-2011

El fiscal pide la imputación de Munar por la contratación de afiliados de UM en Cilma.
Anticorrupción considera que la expresidenta de Unió Mallorquina no controló los fondos que el Consell de Mallorca destinó al pago de estas nóminas.
También se solicita que se impute a otros destacados políticos del partido que se dedicaron a realizar encuestas electorales con dinero público.
Las claves:
1. Fondos públicos: Munar firmó el convenio por el que Cilma recibió dinero.
2. Encuestas: UM pagó sondeos electorales con fondos públicos.
3. Indicaciones: Los encuestadores recibían órdenes del partido.
4. Resultados: UM pudo lograr más poder gracias a esta campaña electoral.
J. F. Mestre, Diario de Mallorca (diariodemallorca.es) 3-8-2011

La contratación de afiliados de UM costó al Consell un millón de euros.
El fiscal solicita la imputación de Miquel Ángel Flaquer, expresidente del partido regionalista.
UM utilizó el dinero de tres proyectos informáticos para financiar la contratación de sus afiliados.
María José Rodríguez: “Yo soy inocente”.
J. F. Mestre, Diario de Mallorca (diariodemallorca.es) 5-8-2011

Munar niega ser la jefa de la trama de contratación de agentes electorales de UM.
La expresidenta del Consell pide no ser imputada en el caso Voltor.
La expresidente del Consell asegura, a través de un escrito, que firmó convenios, pero ni contrató, ni controló.
Anticorrupción solicita que la expresidenta de UM declare.
Felipe Armendáriz, Diario de Mallorca (diariodemallorca.es) 24-8-2011

El exgerente del Inestur autorizó el pago de 6.400 euros por un informe copiado de internet, según el fiscal.
P. C., Última Hora 7-10-2011

Oliver niega que Inestur pagara 6.000 euros por un informe plagiado.
El documento redactado por un militante de UM recoge toda su información de datos de internet.
J. F. M., Diario de Mallorca (diariodemallorca.es) 7-10-2011

El juez imputa a excargos de Turismo por un fraude con la entidad náutica Bitácora.
Un exgerente del IB-Blau con el anterior Govern y su pareja sentimental ya han sido citados a declarar.
Felipe Armendáriz, Diario de Mallorca (diariodemallorca.es) 9-11-2011

Farrús afirma que dio dinero a UM para las elecciones sin ninguna contraprestación.
El empresario del sector audiovisual declara que “carecía de poder para conseguir que me adjudicaran contratos con concursos amañados”.
Felipe Armendáriz, Diario de Mallorca (diariodemallorca.es) 16-11-2011

El excontable de UM pacta con el fiscal e incrimina a la cúpula de su antiguo partido.
Álvaro Llompart revela que supuestos sobornos de empresarios acabaron en el partido camuflados como pequeñas donaciones de los dirigentes.
Sus confesiones podrían afectar a líderes de la vieja y la nueva guardia de la fuerza nacionalista.
Felipe Armendáriz, Diario de Mallorca (diariodemallorca.es) 18-11-2011

El excontable de UM afirma que su partido compró sufragios a 450 euros.
Las revelaciones de un imputado ´arrepentido` cuestionan el éxito electoral de los nacionalistas en Palma.
Llompart a desvelado que tuvo acceso a documentos sobre un presunto pucherazo en las elecciones autonómicas de 2007.
Los sufragios se conseguían entre colectivos con fuertes clanes familiares y a los captados se les tramitaba el voto por correo.
Reacciones: Excargos de UM dicen que son metiras.
Felipe Armendáriz, Diario de Mallorca (diariodemallorca.es) 19-11-2011

Revelaciones sobre la ´caja B` de UM:
UM mandó quemar ocho ordenadores de su sede cuando se estrechó el cerco judicial.
Al abrirse las investigaciones se encargó la destrucción de numerosa documentación.
El excontable conserva una parte que incrimina a Buils y Monjo sobre financiación ilegal.
Una parte del dinero negro que entraba en el partido acababa blanqueándose...
...mientras con la ´caja B` se pagaban desde alquileres hasta sobresueldos.
María J. García / E. Colom / E. Urreiztieta, El Mundo 19-11-2011

El fiscal acusa a Munar de urdir con otros políticos el desvío de fondos públicos a UM.
La expresidenta del Consell de Mallorca se acoge a su derecho a no declarar por la confusión mental derivada de sus enfermedades.
Felipe Armendáriz, Diario de Mallorca (diariodemallorca.es) 13-12-2011

María José Rodríguez culpa a la exsecretaria de Nadal de contratar a agentes de UM.
La imputada revela cómo se dividió Palma en zonas para la campaña del candidato de UM.
“Les dije a las voluntarias que no engañaran a la gente diciendo que era una ayuda del partido”.
Felipe Armendáriz, Diario de Mallorca (diariodemallorca.es) 14-12-2011

El Consell pagaba con dinero público la azafata de los mítines de UM.
Una empleada afirma que la exsecretaria técnica de Nadal la contrató y le daba órdenes.
“Todo el mundo era de UM. Para conservar el trabajo me afilié al partido”, reconoció otra empleada.
J. F. Mestre, Diario de Mallorca (diariodemallorca.es) 19-1-2012

El excontable de Inestur culpa a UM de amañar un concurso para Farrús.
Más revelaciones del ´arrepentido` Llompart contra el supuesto entramado de corrupción.
“Flaquer dio la orden”, asegura el imputado.
“El concurso no tenía ni pies ni cabeza, se trataba de dar una compensación económica al señor Farrús”, dijo Llompart.
Felipe Armendáriz, Diario de Mallorca (diariodemallorca.es) 20-1-2012

La denunciante de un concurso reafirma ante la juez que fue amañado.
Declara que se sintió "chuleada" por el Inestur cuando prescindió de su oferta pese a ser la mejor valorada.
Diario de Mallorca (diariodemallorca 25-1-2012)

La juez archiva el ´caso Voltor` para Antoni Oliver y mantiene la imputación a Francesc Buils.
P. Candía, Última Hora 25-1-2012

Cañellas alega que le implican en la contratación irregular de afiliados por la guerra de UM.
El exconseller afirma que siempre aconsejó a sus colaboradores que diferenciaran los trabajos en el partido con sus empleos en el Consell.
J. F. M., Diario de Mallorca (diariodemallorca 3-2-2012)

El fiscal pide que se juzgue a Munar por la contratación de empleados fantasma.
Anticorrupción también imputa a Nadal, Flaquer, Cañellas, Julve y Lliteres, y exculpa a los trabajadores.
J. F. Mestre, Diario de Mallorca (diariodemallorca.es) 3-5-2012

La juez cita a declarar al arrepentido excontable de Unió Mallorquina.
Quiere que los abogados tengan la oportunidad de cuestionar las acusaciones que ha realizado.
J.F.M., Diario de Mallorca (diariodemallorca.es) 4-5-2012

El fiscal pide a la juez que abra el juicio oral contra la cúpula de UM en el ´caso Voltor`.
El Ministerio Público imputa tres delitos por la contratación irregular de trabajadores.
Munar, Nadal, Buils, Flaquer y Cañellas están entre los quince inculpados en la pieza 13 de la causa.
Patricio Candía, Última Hora 17-5-2012

Julve asegura que su exsecretaria pudo negociar contrataciones a sus espaldas.
La exdirectora insular de Cooperación Local vuelve a negar haber enchufado a 7 personas en el Consell.
“Nunca he tolerado, ni participado en la contratación de trabajadores ficticios”.
“Las encuestas que pagó la dirección insular de Cooperación Local para EIEL se hicieron correctamente”.
Según Julve su departamento únicamente puso los fondos, pero no se ocupó de la selección de los encuestadores.
Felipe Armendáriz, Diario de Mallorca (diariodemallorca.es) 19-6-2012

Turismo “vistió” los expedientes de contratación tras la condena de Vicens.
Una trabajadora denuncia que recibió presiones para hacer informes falsos.
J. F. Mestre, Diario de Mallorca (diariodemallorca.es) 4-10-2012


Confiesan que pagaron 170.000 euros en sobornos a Flaquer y  Buils.
Los dueños de Minser abonaron las comisiones en restaurantes, hoteles, bares y en coches.
Felipe Armendáriz, Diario de Mallorca (diariodemallorca.es) 20-3-2013 

Un exjefe de prensa admite que una empresa privada pagó a personal del Consell.

Antoni Martorell, exdirector insular de Comunicación con UM, asegura que también se trataba de una práctica habitual en el Govern.
Felipe Armendáriz, Diario de Mallorca (diariodemallorca.es) 21-3-2013 

Buils confiesa que empleó fondos públicos de Turismo en favor de UM.
El exconseller ordenó el ingreso de dinero de Inestur en una cuenta de un banco privado y los intereses se desviaron al partido.
Reconoce la malversación y acepta nueve meses de cárcel.
J. F. Mestre, Diario de Mallorca 1-12-2015
         El exconseller ordenó a sus subordinados que realizaran una transferencia de dinero público administrado en Inestur, en una cuenta abierta en Banif. La transferencia la ejecutó un antiguo alto cargo de Inestur, Álvaro Llompart, que tendrá que pagar una multa. 
      Buils y Llompart ocultaron la existencia de esta operación económica y retuvieron la documentación relativa al contrato que firmaron con la entidad financiera. Ello les permitió disponer exclusivamente del dinero ingresado. 
       El escrito de acusación mantiene que el directivo de la financiera, Carlos Otero, había pactado con el conseller que una parte de los intereses generados "en negro" se ocultarían y serían para el partido Unió Mallorquina. Este directivo también tendrá que pagar una multa como inductor.





 

2 de enero de 2010

EL CÓDIGO INEXISTENTE

Quienes sigan este blog habrán visto que las últimas entradas recogen algunas propuestas de regeneración de la vida política y propuestas de acción para afrontar la lacra de la corrupción surgidas desde diversos ámbitos de la vida civil (Transparencia Internacional, Círculo de Economía de Mallorca, diario El Mundo, etc). Lamentablemente no hemos podido incluir el supuesto Código Ético que se nos dice han suscrito los partidos del Pacte de Govern porque no ha sido hecho público.

Los ciudadanos nos merecíamos otra cosa. Desde luego nos merecíamos que hace tiempo se hubieran adoptado medidas para prevenir la corrupción y evitar que se vuelva a dar una multiplicidad de casos como los que han contribuido a vaciar las arcas de la Comunidad Autónoma cuando más necesitábamos que estuvieran llenas. Las iniciativas deberían haber surgido y en abundancia hace mucho tiempo. Por el contrario ha habido que esperar a una nueva crisis del Pacte de Govern (la enésima) para que se intentara maquillar una salida más o menos en falso (ahí tenemos el cacao del Ayuntamiento de Palma) vendiéndonos el supuesto Código Ético como “precio” pagado por los socios de Gobierno para continuar todos sentados en sus sillas. Lamentable. Que se nos venda la honradez en el ejercicio de sus cargos concretada en una especie de Código difuso como un añadido que nos ofrecen para continuar gobernando cuando es el mínimo que debe presidir la actuación de cualquier político y que deben garantizar en todo momento (con las normas legales que sean precisas) es creer que aún estamos en la dinámica de algunas películas antiguas de “gran hombre blanco (ellos) camela a indígena (nosotros) con espejitos y cuatro baratijas”.

Si esto es malo, peor es lo que ha venido después. El texto del supuesto Código no se ha hecho público y por tanto deliberadamente se ha sustraído su cumplimiento al control de la ciudadanía. Señores, en Derecho lo primero que se aprende es que las normas han de ser públicas. Y los compromisos con la ciudadanía también, digo yo, porque si no ¿cómo vamos a saber quien los cumple o no los cumple? El secretismo sobre el contenido de este texto es el que está permitiendo que el Sr. Nadal se ampare en él para afirmar que como es cargo electo y no cargo político no le afecta y no debe renunciar a su cargo como regidor en el Ayuntamiento de Palma (más aún, sostiene que si se mantiene en dicho cargo es por lealtad a los ciudadanos, aunque intuimos que la voluntad de los ciudadanos es precisamente la contraria y que por ello más lealtad mostraría al dimitir). Aparte de la perplejidad en que nos sume esta distinción que efectúa el Sr. Nadal entre políticos y electos (de llevarse al extremo significaría aceptar la hipótesis de que un concejal es libre para robar hasta el mismo momento en que por su ingreso en prisión le resulte materialmente imposible, mientras que un director general al primer día de declarar como imputado debe dimitir) lo cierto es que la gente de la calle no tenemos elementos para saber si el Sr. Nadal tiene razón y el Código ya se parió desde el principio con incoherencias e insuficiencias o no, porque se nos ha hurtado su contenido. En fin, a nuestros efectos es el Código inexistente. Y lo peor es que por ello mismo para algunos afectados también.

7 de diciembre de 2009

OPERACIÓN MAQUILLAJE (PIEZA SEPARADA DEL CASO SON OMS)

La Operación Maquillaje es una pieza separada del caso Son Oms. Tiene por objeto supuestas irregularidades en las concesiones de subvenciones y patrocinios otorgados por el Consell Insular de Mallorca entre los años 2003 y 2006 a un conglomerado de sociedades del sector audiovisual participadas o vinculadas a personas próximas a los máximos responsables del Consell en la pasada legislatura, de los cuales serían meros testaferros (Studio Media Comunicació S.L., Vídeo U S.A., Bahía Difusión S.L., Àmbit Digital).Los delitos que se investigan son malversación de caudales públicos, prevaricación, tráfico de influencias y blanqueo de capitales.

Operación ´Maquillaje` en busca de documentos sobre la trama de corrupción. Anticorrupción registra 7 sedes de empresas vinculadas a Nadal y Vicens. También recabó ´in situ` documentación en el Consell, Televisió de Mallorca y otras entidades.
La operación se centró en empresas y entidades vinculadas a posibles testaferros de Nadal, Vicens y otros políticos.
Felipe Armendáriz / J. F. Mestre, Diario de Mallorca (diariodemallorca.es) 22-10- 2009

Munar desvió 2’3 millones al gestor de Nadal al montar TV Mallorca. Dio 2’3 millones de euros públicos en forma de contratos directos. Uno de los dueños de la TV es gestor particular de Nadal y primo de su mujer.
Eduardo Colom / Esteban Urreiztieta, elmundo.es 23-10-2009

Buscan la conexión con UM en un centenar de sociedades. La ´operación Maquillaje` apunta a una trama político-empresarial.
V. Malagón / F. Candía, Última Hora 24-10-2009

El registro de la promotora de Nadal, Vicens y la secretaria de MAM confirma que fue un regalo. Fiscalía, Hacienda y Policía se topan con que los uemitas se quedaron con una promotora con 4 bloques de pisos por 1.800 €.
Descubren que jamás participaron en la gestión de Nova Singladura: no encuentran una sola acta de junta de socios. Tampoco hallan pagos a los gestores del negocio.
Esteban Urreiztieta / Eduardo Colom, El Mundo / El Día de Baleares 25-10-2009

El fiscal imputa a la cúpula de UM lucrarse con más de 9 millones de euros de fondos públicos. El juez cita a declarar a María Antonia Munar, Miquel Nadal, Miguel Ángel Grimalt, Miquel Ángel Flaquer y Bartomeu Vicens.
Patricio Candía, Última Hora 1-12-2009

Nadal es socio de la empresa a la que Munar desvió 4.3 millones con ´programas fantasma`.
Hacienda y la policía concluyen que sus acciones en Video-U las tiene el primo de su mujer.
´Cazan` un desvío de 385.000 € del “testaferro” Sard al conseller de Turismo y líder de UM.
La familia del marido de Munar acapara otro 25% de la productora. El cónyuge de la prima de Miquel Munar es socio de Video-U. Su mujer Coloma Munar, esteticien, es ´asesora` del Govern y forma parte del Consell Polític de UM.
Esteban Urreiztieta / Eduardo Colom, El Mundo/El Día de Baleares, 2-12-2009

La Policía sostiene que Munar aprobó pagos presuntamente ilegales a productoras de TV.
Diario de Mallorca (diariodemallorca.es) 2-12-2009

Hacienda apunta a que Miquel Nadal manejó 620.000 euros de dinero ´negro`. Los investigadores destacan el incremento patrimonial del ex president de UM.
Un informe sitúa al conseller Cañellas entre los posibles testaferros del titular de Turismo del Govern.
El marido de Munar compró inmuebles por 1,5 millones a una inmobiliaria de la supuesta trama.
Felipe Armendáriz / J. F. Mestre, Diario de Mallorca (diariodemallorca.es) 2-12-2009

“Operación Maquillaje”: Conclusiones provisionales de la Agencia Tributaria. Hacienda cuestiona la política de contratos y subvenciones del Consell entre 2003 y 2006. Según la Agencia Tributaria, han surgido nuevos datos en una línea de investigación “que debe continuar” en la fase de instrucción de la causa.
C. G. / P. C., Última Hora, 2-12-2009

Hacienda apunta al vicepresidente del Consell Antoni Pascual por un contrato.
Felipe Armendáriz / J. F. Mestre, Diario de Mallorca (diariodemallorca.es) 10-12-2009

El juez de la ´operación Maquillaje` cita a doce nuevos imputados en la supuesta trama. Comparecerán, entre otros, ex directivos de Televisión de Mallorca y el marido de María Antònia Munar.
P. Candía / V. Malagón, Última Hora, 12-12-2009

El juez retira el pasaporte a Miquel Nadal y le prohíbe salir de España. El ex vicepresidente del Consell no vio motivos para abstenerse en los contratos para la productora de su pariente político.
Felipe Armendáriz / J. F. Mestre, Diario de Mallorca (diariodemallorca.es) 17-12-2009

El pariente de Nadal justifica que le pagó 60.000 euros por asesorarle por teléfono. Miguel Sard, presunto testaferro del ex conseller, asegura que ha vendido su parte en la productora.
Felipe Armendáriz / J. F. Mestre, Diario de Mallorca (diariodemallorca.es) 17-12-2009

Nadal detalló su patrimonio ante el juez, que también interrogó a su esposa y a la mujer de Sard.
Felipe Armendáriz / J. F. Mestre, Diario de Mallorca (diariodemallorca.es) 17-12-2009

Grimalt declara en el ´caso Maquillaje`que ´todo` lo consultaba con Nadal. El conseller de Medi Ambient comparece en la causa como imputado.
El sumario recoge que Grimalt autorizó diversos pagos a Studio Media.
Patricio Candía, Última Hora 19-12-2009

Grimalt dice que Conde engañó al Consell sobre la cobertura de la radio.
Felipe Armendáriz, Diario de Mallorca (diariodemallorca.es) 22-12-2009

Alfredo Conde deberá pagar hoy 200.000 euros si quiere eludir la prisión.
El dueño de la productora Studio Video Comunicació se mostró desmemoriado ante el juez.
El productor culpa a Hora Nova del desfase de potencia de Ona Mallorca.
Elisabet Diéguez se acoge a su derecho a no declarar.
Felipe Armendáriz / B. Palau, Diario de Mallorca (diariodemallorca.es) 23-12-2009

El juez retira el pasaporte a Flaquer y le prohíbe abandonar el territorio nacional sin autorización.
El ex líder de UM declara que firmaba ´montañas de papel` y que no vio algunos informes de disconformidad.
Patricio Candía / Víctor Malagón, Última Hora 23-12-2009

Vicens tiene 24 horas para constituir sendas fianzas de 100.000 euros cada una. El TSJB y el juez le imponen cauciones por los casos ´Son Oms` y ´Maquillaje`.
V. Malagón / P. Candía, Última Hora 23-12-2009

Vicens logra reunir los 200.000 euros de fianza y evita su ingreso en prisión.
J. F. Mestre / Felipe Armendáriz, Diario de Mallorca (diariodemallorca.es) 24-12-2009

Investigan si el Consell pagó 240.000 euros por un programa de radio jamás emitido. No aparecen copias de un espacio en Ona Mallorca que costaba 7.5000 euros cada domingo.
Felipe Armendáriz / J. F. M., Diario de Mallorca (diariodemallorca.es) 2-1-2010

Los parientes de Munar dicen que no gestionaron la empresa Video U. La prima de la presidenta del Parlament y su esposo sostienen que se limitaron a invertir capital en la productora.
La sociedad subvencionada por el Consell pretendía obtener un canal digital.
Felipe Armendáriz / J. F. Mestre, Diario de Mallorca (diariodemallorca.es) 14-1-10

Fianza de cien mil euros para una gestor de la productora audiovisual Video U. El juez atribuye a Almiñana el posible desvío de 440.000 euros de subvenciones. Els instructor también retiró el pasaporte a un antiguo administrador de la empresa investigada.
Felipe Armendáriz / J. F. Mestre, Diario de Mallorca (diariodemallorca.es) 16-1-10

Un ex gestor de Video U elude la cárcel abonando una fianza de cien mil euros. Rullán admite que no se hizo un programa de radio por el que el Consell pagó 240.000 euros.
Una secretaria del gabinete de Munar en el Parlament niega ser una testaferro de Morales.
Felipe Armendáriz / B. Palau, Diario de Mallorca (diariodemallorca.es) 23-1-10

Un ex alto cargo del Consell dice al juez que falsificaron su firma en contratos. Caldentey insinúa que ex consellers de Unió Mallorquina podrían haber alterado expedientes.
Felipe Armendáriz / J. F. Mestre, Diario de Mallorca (diariodemallorca.es) 27-1-2010

Una abogada sostiene que pagó fondos a Nadal por un informe jurídico.
Felipe Armendáriz / J. F. M., Diario de Mallorca (diariodemallorca.es) 28-1-2010

El esposo de Munar posee tres naves, oficinas y tres empresas. En los últimos años ha comprado inmuebles por casi 2,4 millones de euros. Miquel Munar explica al juez que su patrimonio es fruto de sus negocios con grava, carbón, transportes e inmuebles.
Felipe Armendáriz / J. F. M., Diario de Mallorca (diariodemallorca.es) 29-1-2010

Una comisión judicial registra la sede de Televisión de Mallorca en busca de pruebas. La investigación se centra en los ex directores del ente Miquel Oliver y Antoni Moragues. La policía analizará los documentos y el material incautados.
Patricio Candía, Última Hora 30-1-2010

Requisan datos informáticos de los ex gestores de la televisión de Mallorca. Una comisión judicial copió los discos duros de los antiguos ordenadores de Oliver y Moragues.
Felipe Armendáriz / J. F. Mestre, Diario de Mallorca (diariodemallorca.es) 30-1-2010

Un testigo confirma que se simularon en Ona Mallorca retransmisiones del Real Mallorca.
Felipe Armendáriz / J. F. M., Diario de Mallorca (diariodemallorca.es) 4-2-2010

El Consell pagó 340.000 euros por dos archivos audiovisuales no localizados.
Felipe Armendáriz / J. F. M., Diario de Mallorca (diariodemallorca.es) 5-2-2010

Imputan en el ´caso Maquillaje` al secretario del Consell de Mallorca y a dos funcionarias.
P. Candía, Última Hora 6-2-2010

Un imputado dice que Studio Media recibió 560.000 euros con un expediente trucado. El secretario del Consell, Jeroni Mas, denuncia irregularidades en la subvención para crear Ona Mallorca.
Patricio Candía, Última Hora 13-2-2010

Un funcionario declara que Nadal permitió una adjudicación con un certificado falso. Un abogado del Consell detectó un documento manipulado en el expediente de Ona Mallorca.
Felipe Armendáriz / J. F. Mestre, Diario de Mallorca (diariodemallorca.es) 13-2-2010

El juez acusa a la trama de desviar casi un millón de fondos del Consell.
Felipe Armendáriz / J. F. Mestre, Diario de Mallorca (diariodemallorca.es) 17-2-2010

Munar dimite tras ser acusada por Nadal de comprar ´Vídeo U` con dinero de UM.
Deja el Parlamento negando las acusaciones y asegurando que siempre ha actuado ´desde la legalidad y la ética política`.
El ex conseller declaró: ´Munar me entregó en un coche oficial 300.000 euros de UM en efectivo para comprar el 50% de Vídeo U”.
Torres Blasco / P. Candía / V. Malagón, Última Hora 27-2-2010

“Nadal revela al juez que Munar le dio 300.000 euros en metálico para comprar a medios Video U. ... Añade que pusieron como testaferros a sus parientes antes de desviar 4 millones a la productora”.
Esteban Urreiztieta / Eduardo Colom, El Mundo / El Día de Baleares, 27-2-2010

El creador de Video U confiesa que pagaron la campaña de UM. Admite que colocó ´empleados fantasma` y realizó trabajos electorales ´gratis total`.
Esteban Urreiztieta / Eduardo Colom, El Mundo / El Día de Baleares, 27-2-2010

La empresa audiovisual contrató a 14 personas para que trabajaran en la campaña electoral de UM.
Tres directivos de la sociedad señalan que cobraron el pasado martes una deuda de 200.000 euros de IB3 gracias a la intercesión de Munar.
V. M. / P. C., Última Hora 27-2-2010

Video U dice que vendió la mitad de sus acciones a Nadal y Munar para sobrevivir. El veto de Jaume Matas habría echado a la productora en los brazos de Unió Mallorquina.
Felipe Armendáriz / J. F. Mestre, Diario de Mallorca (diariodemallorca.es) 27-2-2010

Cerdó y Vidal lideraron la campaña de UM investigada por financiación irregular. La presidenta de Emaya, cuestionada sobre la causa judicial, eludió responder de modo rotundo: ´De esto no hablo`.
R. Galán / M. Manso, Diario de Mallorca (diariodemallorca.es) 28-1-2010

Cerdó asegura que no sabe ´nada de nada`de la financiación ilegal de UM. La número dos de la lista en la campaña de Miguel Nadal afirma que se limitaba a ´acompañar` al candidato.
El jefe de prensa de la campaña de UM en Ciutat cobraba del Consell.
Josep Capó, Diario de Mallorca (diariodemallorca.es) 2-3-2010

Un sector de UM exige a Cristina Cerdó explicaciones sobre su papel en la campaña electoral.
Diario de Mallorca (diariodemallorca.es) 3-3-2010

Nadal acusó a Munar ante el juez porque sospechaba que iba a ser traicionado por ella.
El político regionalista creyó que su ex secretaria iba a involucrarle en la trama de financiación de UM empujada por la ex presidenta del Parlament.
Más declaraciones. María Antonia Munar y Alfredo Conde quieren efectuar una nueva explicación en el juzgado.
Diario de Mallorca (diariodemallorca.es) 3-3-2010

Miquel Oliver dice que otras empresas tuvieron que contratar a militantes.
80 liberados de UM cobraban de proveedores del Consell e Inestur.
Sociedades investigadas en los casos Maquillaje y Voltor habrían contratado a docenas de voluntarios del partido.
Felipe Armendáriz / J. F. Mestre, Diario de Mallorca (diariodemallorca.es) 4-3-2010

Utilización partidista de fondos públicos con fines electorales. “Trabajé dos años para UM contratada por una empresa en la que nunca estuve”. Antonia Ll. Relata su experiencia como integrante de la red de agentes electorales tejida por los regionalistas.
Josep Capó, Diario de Mallorca (diariodemallorca.es) 4-3-2010

Los proveedores también pagaron a asesores de UM en el Consell. Miguel Oliver asegura que otras empresas, además de Vídeo U, colaboraron en la campaña de los regionalistas de 2007.
Felipe Armendáriz / J. F. Mestre, Diario de Mallorca (diariodemallorca.es) 5-3-2010

La constructora Melchor Mascaró admite que contrató a ´recomendados` por UM. La consejera delegada Antonia Mascaró explica que también han fichado a gente de otros partidos.
Miguel Manso / J. Capó, Diario de Mallorca (diariodemallorca.es) 5-3-2010

EU denuncia a la Fiscalía que personal de TV Mallorca trabajaba para UM en horario laboral.
Alicia Mateos, Última Hora 5-3-2010

Conde entrega al juez e-mails que comprometen a Nadal.
El administrador de Studio Media dirigió un escrito al magistrado Lope Sola en el que se ofrece a denunciar ´nuevos hechos delictivos` en el ´caso Maquillaje`.
Patricio Candía / Germà Ventayol, Última Hora 5-3-2010

El decano de los abogados dice que ´nunca` supo que Vídeo U recibía subvenciones. Joan Font y su ex socio de despacho Emilio Gené declaran como testigos en el caso Maquillaje.
P. Candía / V. Malagón, Última Hora 11-3-2010

“Nadal me entregó 300.000 euros para comprar Vídeo U en su nombre y el de Munar”. Miguel Sard, testaferro del ex conseller, declara por escrito que no se lucró con la operación.
P. Candía / G. Ventayol, Última Hora 12-3-2010

Reparto de prebendas a colaboradores en la campaña electoral de 2007.
UM intentó tejer en Cort una red de agentes electorales y asesores similar a la del Consell. La iniciativa del Institut Municipal d’Esports (IME) fue abortada en diciembre de 2007 tras una denuncia del grupo municipal del PP.
Josep Capó, Diario de Mallorca (diariodemallorca.es) 12.3.2010

Moragues: “Si alguien sabe algo más sobre asesores del IME que vaya al juzgado”. El ex concejal de Deportes asegura que desconoce quién dio las tarjetas a López.
El PP y Gosske exigen que se investigue y desde alcaldía se afirma que “cuando se detectó en 2007, se acabó”.
Josep Capó, Diario de Mallorca (diariodemallorca.es) 13-3-2010

El juez cita a Munar como imputada y el fiscal pedirá fianza.
J. F. Mestre / F. Armendáriz, Diario de Mallorca (diariodemallorca.es) 12-3-2010

La ex directora de Comunicación del Consell de Mallorca exculpa a Munar de las subvenciones.
Última Hora 13-3-2010

Las contradicciones en el testimonio de un pariente quiebran la defensa de Munar. La declaración refuerza las sospechas sobre su implicación en la trama.
Victor García: “Señoría ahora no sé si era testaferro en Vídeo U de Miquel Nadal o de Miquel Sard”.
Felipe Armendáriz / J. F. Mestre, Diario de Mallorca (diariodemallorca.es) 13-3-2010

Una ex alto cargo del Consell reconoce que se hicieron falsas contrataciones. Señaló el nombre de siete personas de UM que estaban empleadas en empresas proveedoras.
J. F. Mestre / F. Armendáriz, Diario de Mallorca (diariodemallorca.es) 13-3-2010

El juez impone una fianza récord de 350.000 euros a Munar para eludir la prisión.
La ex presidenta del Parlament calificó de “falsas” las afirmaciones de Nadal y dijo que quiere “hacerle daño”.
Tiene de plazo hasta mañana para constituir la caución penal y otra civil por un importe de 2,6 millones de euros.
Patricio Candía / Víctor Malagón, Última Hora 18-3-2010

El juez imputa a Munar un delito electoral por no declarar el dinero que Vídeo U dio a su campaña. El auto que fija la fianza de 350.000 euros atribuye a la ex presidenta del Parlament un papel clave en el ´caso Maquillaje`.
P. Candía / J. Mestre / V. Malagón, Última Hora 19-3-2010

El juez acusa a Munar de desviar con fines ilícitos cinco millones de euros del Consell.
El magistrado considera que subvencionó desde el organismo insular a empresas que, a cambio, contrataron a agentes electorales de Unió Mallorquina.
Diario de Mallorca (diariodemallorca.es) 19-3-2010

Farrús confiesa que contrató a afines a UM para que trabajaran para el partido.
J. F. M./ F. A., Diario de Mallorca (diariodemallorca.es) 19-3-2010

El Consell de Munar también pagó el sueldo a liberados de UM. Proveedores y la propia Administración insular tuvieron en nómina a personas que trabajaban para el partido.
Unos documentos revelan la supuesta financiación ilegal de los regionalistas.
Documentos: Más de 320.000 euros para pagar a los afiliados.
Felipe Armendáriz / J. F. Mestre, Diario de Mallorca (diariodemallorca.es) 20-3-2010

Eugenia Cañellas asegura que 40 militantes fueron contratados irregularmente.
Felipe Armendáriz / J. F. Mestre, Diario de Mallorca (diariodemallorca.es) 20-3-2010

“Recibí la propuesta de contratar a gente de UM instancias de Nadal, nunca de Munar”. Eugenia Cañellas, secretaria del ex conseller, confirma al juez la trama de ´fichajes` afines al partido para la campaña electoral de su jefe.
Patricio Candía / Víctor Malagón, Última Hora 20-3-2010

El juez del caso Maquillaje imputa a miembros de la red electoral de Nadal.
Felipe Armendáriz, Diario de Mallorca (diariodemallorca.es) 10-4-2010

El ex director de Patrimonio culpa a Vicens de hacerle contratar Studio Media.
Joan Mas elaboró un informe sobre la necesidad de producir un programa que ya había sido emitido.
Lorenzo Marina, Diario de Mallorca (diariodemallorca.es) 16-4-2010

La Fiscalía investiga la compra de votos de UM entre argentinos con ´80 € y trabajo en Emaya`.
Incoa de oficio unas diligencias tras las revelaciones de El Mundo. Quiere determinar si se pagó en efectivo y si se recompensaron los trabajos electorales con salarios públicos.
Esteban Urreiztieta / Eduardo Colom, El Mundo 21-4-2010

UM usó a empleados de la Televisión de Mallorca para trabajos electorales.
Felipe Armendáriz, Diario de Mallorca (diariodemallorca.es) 21-5-2010

El departamento de administración de Televisió de Mallorca trabajó para UM.
“El director financiero nos dijo que era ilegal o inmoral”, admite una testigo.
P. Candía / G. Ventayol, Última Hora 21-5-2010

El juez Lope Sola abre las primeras dos piezas separadas de la ´Operación Maquillaje`.
Última Hora 2-6-2010
Las dos piezas separadas se refieren a las entidades Nova Singladura y Elements del Patrimoni.
Según Diario de Mallorca de 3-6-2010 Nova Singladura está participada desde septiembre de 2005 por Inversora Idueña (vinculada a Juan Gea), Consultair (del ex edil en Cort Nadal y su esposa), Metalumba (empresa tapadera de Bartomeu Vicens y su mujer) y Mozalbete SL (de R. M.).

El fiscal acusa de malversación a ex cargos de la televisión por las papeletas de UM.
La ex secretaria de Moragues declara que éste le pidió que rellenara impresos electorales.
Felipe Armendáriz, Diario de Mallorca (diariodemallorca.es) 3-6-2010

La Policía Judicial pide en Emaya los contratos laborales de quince empleados.
Investigan las conexiones con la supuesta trama de compra de votos por parte de UM.
P. Candía / J. Mestre, Última Hora 26-8-2010

La policía interroga a 34 nuevos imputados en el ‘caso Maquillaje`.
Trabajaron en empresas vinculadas a UM y se les acusa de delito electoral y falsedad.
P. Candía / V. Malagón, Última Hora 27-8-2010

La Policía implica a ocho organismos públicos en el pago de salarios a personal de UM.
Acusan a catorce cargos del partido de complicidad en la financiación ilegal.
Imputan a quince simpatizantes y apoderados del partido por malversación.
El testimonio de los ´enchufados` desvela la presunta trama de corrupción.
Felipe Armendáriz, Diario de Mallorca (diariodemallorca.es) 2-10-2010

11-10-2010 El fiscal ha formulado escrito de acusación en una de las piezas separadas del caso “Maquillaje”. Recordemos que en éste (que a su vez deriva del caso Son Oms) se han formado a su vez varias piezas separadas: Patrimoni, Temps d’esport, Nova Singladura, y una última pieza que se refiere a una diversidad de hechos.

El escrito de acusación al que nos referimos ahora (publicado en www.diariodemallorca.es el 14-10-2010) es el que se refiere a la pieza “Temps d’esport”.

Los hechos que describe son los siguientes:
María Antonia Munar (entonces presidenta del Consell Insular de MallorcaI y Miguel Nadal (entonces vicepresidente del Consell Insular de Mallorca) adquirieron participaciones en la sociedad Video U (a través de personas interpuestas, para eludir formalmente la legislación sobre incompatibilidades) y favorecieron la concesión de dos subvenciones de 120.000 euros (años 2004 y 2005) a dicha entidad para la producción y emisión del programa “Temps d’esport” a través de Ona Mallorca, explotada por la sociedad Studio Media Comunicació, a la que por su colaboración Vídeo U le transfirió el importe completo de la primera de dichas subvenciones. Dicho programa nunca llegó a realizarse ni a emitirse, pese a lo cual los administradores de Studio Media certificaron que sí se había hecho.
El mismo día que los primeros 120.000 euros fueron transferidos a la cuenta de Studio Media Comunicació SL, volvieron a ser transferidos desde esta cuenta a la cuenta personal de A.C., socio y administrador de esta sociedad.
En relación a la segunda subvención de 120.000 tras su ingreso en la cuenta de Vídeo U se desconoce su posterior destino.
El escrito apunta a que el dinero malversado acabó en el entorno de UM.
Ello se hizo:
- Con desprecio total de las normas administrativas y legales de contratación pública y de subvenciones públicas.
- Evitando la concurrencia, licitación o intervención de terceros en la posibilidad de obtener subvenciones.
- Con documentos oficiales esenciales en la tramitación administrativa de contenido absolutamente inveraz.
- Presentando documentación mercantil mendaz y simulada así como certificaciones inveraces. El uso de facturas falsas se realizaba para que no se conociera el verdadero destino de los fondos recibidos y de este modo poder engañar a los servicios de intervención o control de la administración.
- El destino final de los fondos públicos que se entregaban era el de beneficiar a mercantiles próximas a miembros destacados del partido Unión Mallorquina.
El fiscal acusa a Munar y Nadal de los delitos de prevaricación, malversación de caudales públicos, negociaciones prohibidas a funcionarios y falsedad en documento oficial.
Asimismo acusa también de diversos delitos a Margarita Sotomayor, entonces Directora Insular del Consell Insular de Mallorca, testaferros de la Sra. Munar y el Sr. Nadal, y administradores de Vídeo U y Studio Media Comunicació SL.

Escrito de acusación tras la apertura de una pieza separada.
El fiscal anticorrupción pide 6 años de cárcel para Munar y Nadal.
Los ex presidentes de UM están acusados, junto a sus presuntos testaferros, de desviar 240.000 euros del Consell.
El fiscal imputa a Munar el otorgar subvenciones a su propia empresa audiovisual.
Munar siempre ha negado las acusaciones.
Las defensas recurrirán el auto [que abre la pieza separada] para evitar que haya un juicio diferente por cada expediente [de subvención o ayuda concedido por el Consell].
Felipe Armendáriz, Diario de Mallorca (diariodemallorca.es) 14-10-2010

Munar alega ante el juez que la declaración de Nadal es “insuficiente” para incriminarla.
Nadal declaró que Munar le dio 300.000 euros en efectivo para comprar las acciones de Vídeo U.
El magistrado concluye la instrucción de la pieza de Vídeo U e inicia los trámites para el juicio oral.
Patricio Candia, Última Hora 14-10-2010

Munar será acusada de otros delitos por colocar a militantes de UM.
La red de empresas del partido sirvió para que afiliados cobraran subsidios.
Las defensas dan por hecho que se abrirá otra pieza separada por infracciones electorales a raíz de los falsos contratos.
Felipe Armendáriz, Diario de Mallorca (diariodemallorca.es) 16-10-2010

Imputan a Lliteras en la causa que investiga el ´voto argentino` en UM.
P. Candia, Última Hora 16-10-2010

Munar trata de evitar uno de sus juicio por un fallo en una notificación judicial.
La ex presidenta de UM aprovecha un error en Internet para pedir la nulidad del caso “Temps d’Esport”.
Felipe Armendáriz, Diario de Mallorca (diariodemallorca.es) 11-11-2010

Tres empleados de UM cobraron su sueldo de proveedores del Consell.
Imputados admiten que trabajaban para el partido, pero recibían el salario de productoras que se vinculan con Munar.
Felipe Armendáriz, Diario de Mallorca (diariodemallorca.es) 23-11-2010

Cuatro imputados admiten que cobraron de Ambitt Digital para trabajar por UM.
Investigan una red de colaboradores organizada por el partido nacionalista.
Patricio Candía, Última Hora 23-11-2010

Proveedores del Consell pagaron la red de encuestas electorales de UM.
Una imputada revela que “hacer biblias” era captar datos casa por casa de votantes del partido.
Un encausado dice que cobró 300 euros al mes de Vídeo U por atraer votantes.
Felipe Armendáriz, Diario de Mallorca (diariodemallorca.es) 24-11-2010

El juez imputa a Cañellas y Cerdó por la financiación ilegal de Unió Mallorquina.
Piden su declaración tras revelar activistas que cobraban por contratistas.
Advierte ya indicios de cohecho y malversación.
Por pagar la campaña con dinero negro.
Esteban Urreiztieta / Eduardo Colom, elmundo.es 26-11-2010

Un imputado afirma que le presionaron en UM antes de declarar ante la policía.
'Monjo y Barón me instaron a que no dijera que había trabajado para UM'.
elmundo.es 29-11-2010

Un imputado culpa al secretario general de UM de presionarle para no confesar.
El inculpado implicó también al abogado del partido, y tras discutir ayer con él, le denunció.
Joan Monjo niega las coacciones: “Quería que pagáramos a su abogada”.
Felipe Armendáriz, Diario de Mallorca (diariodemallorca.es) 30-11-2010

Lliteres declara que le falsificaron la firma en las facturas de charlas a inmigrantes.
El ex director insular de Relaciones Institucionales niega las versiones de otros imputados.
Lliteres ha afirmado que “ahora” sabe que las conferencias de Jorge Mandado no se realizaron.
Patricio Candía, Última Hora 1-12-2010

Lliteras afirma que falsearon su firma en un desvío de fondos.
Investigan si se usaron 12.000 euros del Consell para pagar la fiesta de UM por sus buenos resultados de las elecciones autonómicas y locales.
Felipe Armendáriz, Diario de Mallorca (diariodemallorca.es) 1-12-2010

El juez ordenará pruebas caligráficas de las firmas que Lliteras tilda de falsas.
La fiscalía sospencha que se usó una tarjeta de crédito del Consell para compras particulares.
Felipe Armendáriz, Diario de Mallorca (diariodemallorca.es) 2-12-2010

Confirman la fianza de 350.000 euros para Munar.
El tribunal estima que existe riesgo de fuga por la elevada condena a la que se enfrenta la ex presidenta de UM y por los 9 delitos que se le imputan.
Felipe Armendáriz, Diario de Mallorca (diariodemallorca.es) 4-12-2010

Imputan a seis ex jefes de televisiones locales de Mallorca por malversación de caudales.
El juez del caso Maquillaje investiga el desvío de 280.000 euros del Consell a fines ilícitos.
Felipe Armendáriz, Diario de Mallorca (diariodemallorca.es) 8-12-2010

Un testigo afirma que el Consell pagó eventos electorales de Unió Mallorquina.
Un miembro de la Casa Argentina acusa a Lliteras de desviar fondos para asados y un concurso de misses.
“Me contrataron verbalmente de chófer para la campaña de UM; cobré 900 euros en un sobre por un mes de trabajo”.
Felipe Armendáriz, Diario de Mallorca (diariodemallorca.es) 18-12-2010

Varapalo del fiscal a Armengol por querer ahora actuar contra UM.
Critica la ´despreocupación` del Consell
Esteban Urreiztieta / Eduardo Colom, elmundo.es 21-12-2010
La noticia indica que el magistrado Sr. Lope Sola dictó recientemente una providencia en la que negaba al Consell Insular que se hubiese personado previamente en el proceso. El Consell la recurrió y el Fiscal impugnó el recurso argumentando que el Consell nunca presentó un escrito de personación sino simplemente anunció una personación futura, y criticando la despreocupación y falta de diligencia del Consell respecto de su posición procesal desde que se practicó el ofrecimiento de acciones, hace casi un año.

El juez del ´caso Maquillaje` no aprecia indefensión por los errores en la notificación de autos.
Última Hora, 29-12-2010

Cristina Cerdó niega haber enchufado a nadie de UM en Emaya.
La ex edil de Medio Ambiente de Palma asegura que muchísimas personas de todos los partidos le han pedido trabajo.
Felipe Armendáriz, Diario de Mallorca (diariodemallorca.es) 12-1-2011

Mateu Cañellas atribuye a la secretaria de Nadal los contratos a afiliados de UM.
El exconseller de Deportes se desvincula de la red de captación de votos pagada supuestamente con fondos públicos.
El ex alto cargo del Consell declara que fichó al líder de la Casa Argentina en Balears por “ser educado y capaz”.
Felipe Armendáriz, Diario de Mallorca (diariodemallorca.es) 12-1-2011

El juez instructor del caso Maquillaje: “No me tome el pelo, señor Cañellas”.
Las respuestas evasivas del ex conseller de Deportes colmaron la paciencia del magistrado Lope Sola.
Felipe Armendáriz, Diario de Mallorca (diariodemallorca.es) 12-1-2011

La gerente de Emaya niega ante el juez haber sido “colocadora” de personas de Unió Mallorquina.
P. Candia / V. Malagón, Última Hora 18-1-2011

La gerente de Emaya afirma que las colocaciones las avaló Cerdó.
Magdalena Tortella asegura que atendía muchas peticiones de empleo por “humanidad”.
La testigo: La interventora del Consell reconoce errores graves en los expedientes.
J. F. Mestre, Diario de Mallorca (diariodemallorca.es) 18-1-2011

Vídeo U regaló 100.000 euros a Miquel Nadal para su campaña electoral a Cort.
Un informe pericial valora en esa suma el seguimiento al candidato de UM a alcalde de Palma hecho por la productora que se vincula con Munar.
La empresa colocó a numerosos afiliados del partido y pagó el sueldo al equipo de campaña.
Felipe Armendáriz, Diario de Mallorca (diariodemallorca.es) 19-3-2011

Investigan quién compró cámaras de fotos y de vídeo con una tarjeta del Consell.
La Policía rastrea las compras hechas con dos tarjetas a nombre de Josep Lliteres y la secretaria de Nadal.
Felipe Armendáriz, Diario de Mallorca (diariodemallorca.es) 19-3-2011

El fiscal pide tres años a Vicens por regalar dinero público a un amigo.
El exconseller ordenó el pago por asesorar sobre un reportaje en televisión que ya se había realizado.
J. F. Mestre, Diario de Mallorca (diariodemallorca.es) 29-5-2011

UM montó una base de datos electoral en el Consell que se nutría de sus consellerias.
Esteban Urreiztieta / Eduardo Colom, elmundo.es 1-6-2011

El juez decreta la apertura de otra pieza en el ´caso Maquillaje` e imputa cinco delitos más a la excúpula de UM.
La pieza separada investiga los contratos adjudicados por el Consell de Mallorca a Studio Media por valor de más de 3 millones de euros.
Patricio Candia, Última Hora 13-9-2011

El juez del ´caso Maquillaje` archiva la causa para la exgerente de Emaya Malén Tortella.
Última Hora 28-9-2011

El fiscal acusa de malversación a Munar y Nadal por vender material a TV Mallorca.
Anticorrupción valora en casi 900.000 euros unos equipos inservibles que se endosaron en 2006 a la cadena pública.
Felipe Armendáriz, Diario de Mallorca (diariodemallorca.es) 27-10-2011

El magistrado Pedro Barceló se abstendrá de instruir el ´caso Maquillaje` si le otorgan la plaza en el Juzgado 2.
P. C., Última Hora 9-11-2011

El juez Pedro Barceló no asumirá los casos de Munar.
El magistrado reconoce que mantiene una cordial amistad con la expresidenta de Unió Mallorquina.
Los asuntos de corrupción contra la expresidenta del Parlament los estudiará el juez de refuerzo del Juzgado.
J. F. Mestre, Diario de Mallorca (diariodemallorca.es) 9-11-2011

Lliteres declara ante el juez que su firma fue falsificada en varios expedientes.
P.C., Última Hora 18-4-2012

Condenan a Vicens a 3 años por regalar 11.000 euros del Consell a un amigo.
La Audiencia también impone 1,5 años de prisión al empresario que gestionó la radio Ona Mallorca.
Felipe Armendáriz, Diario de Mallorca (diariodemallorca.es) 3-5-2012
La sentencia se deriva de la segunda pieza separada del caso Maquillaje.

4 de noviembre de 2009

EN ESTADO DE EMERGENCIA

Saltarse un semáforo en rojo es una infracción administrativa (además de un acto antisocial que genera un grave riesgo para otros conductores y peatones), lo vea o no lo vea un agente de la Policía Local y resulte sancionado o no este hecho. Nadie va por ahí diciendo que saltarse un semáforo en rojo sólo es una infracción cuando se ha conseguido sancionar al conductor. Pero cuando se trata de corrupción, la clase política -que es la principal interesada en minimizar su relevancia- desde hace años está haciendo campaña para que se instale en el imaginario colectivo la idea de que sólo hay corrupción cuando hay una sentencia penal firme. Da igual si las evidencias son muchas, mientras no haya sentencia penal firme de signo condenatorio los políticos implicados, su partido (que no quiere quedar mal) e incluso sus aliados políticos (en la medida en que esto pueda afectar a los pactos contraídos) sostienen a coro la tesis de que hasta que haya sentencia condenatoria lo que rige es la presunción de inocencia, y por tanto se actúa como si no pasara nada. Sólo desde esta perspectiva tiene alguna lógica la discusión sobre los diversos momentos y aconteceres del procedimiento penal y el intento de vincular las dimisiones o los ceses a esos diversos trámites. Unos hablan de que los implicados deben dimitir con la imputación, otros sólo cuando se adopten medidas cautelares, y últimamente algunos ya proponen el momento de apertura del juicio oral. Vamos muy mal. Mucho.

A los ciudadanos nos da la impresión de que los políticos, conscientes de la duración de los procedimientos judiciales, se dedican a pastelear, qui dia passa s´any empeny, confiando en que la legislatura terminará antes de que existan sentencias firmes. Pero no nos van a confundir.

- La corrupción es corrupción, haya o no sentencia penal condenatoria.
Puede haber actos éticamente corruptos que no estén adecuadamente reflejados en el Código Penal. Esta deficiencia legislativa no convierte el acto corrupto en ético.
Puede haber actos que aún estando penados no llegan a ser objeto de un pronunciamiento judicial condenatorio porque el delito ha prescrito; la prueba es insuficiente para acreditarlo con la contundencia requerida en el ámbito penal (quizá porque los mismos autores de los hechos se han encargado previamente de destruirla); la acusación se ha equivocado al encuadrar jurídicamente los hechos y el juez por aplicación del principio acusatorio no puede optar por otra calificación; o por otras razones similares. Ninguna de estas circunstancias altera la naturaleza del acto corrupto ni sana la podredumbre que le afecta.

- Los ciudadanos no queremos que se mantenga a los corruptos en sus puestos ejerciendo funciones públicas. Lo relevante para adoptar una decisión es que existan evidencias, no necesariamente en el curso de un procedimiento penal.

- Estamos en estado de emergencia. La clase política debería ser consciente de ello. La extensión y gravedad de la corrupción detectada, el despilfarro, el desprecio más absoluto por el interés público y la persecución del lucro individual (o partidista) por cualquier medio que todos percibimos a través de las informaciones que vamos conociendo, configuran una situación excepcional que requiere medidas excepcionales. La prudencia que quizá sería comprensible ante la aparición de algún caso aislado no se puede mantener cuando la sospecha se extiende a ámbitos políticos tan extensos, hasta el punto de afectar letalmente a la credibilidad de las instituciones y los partidos. Necesitamos urgentemente una clase política en la que poder confiar.

Pietro Grasso acierta con el diagnóstico, aunque en su caso se refiera a la mafia: “Se parallelamente all’azione della magistratura non si sviluppa una nuova classe dirigente che non si limiti ai proclami verbali ma pratichi quotidianamente la legalità, la mafia non tramonterà mai” (Per non morire di mafia, 2009). Si paralelamente a la acción de la judicatura no se desarrolla una nueva clase política que no se limite a hablar de legalidad mientras sus hechos nos dicen otra cosa, la corrupción pública no va a desaparecer, y desde luego nadie volverá a votar, porque decir que no, que no vamos a ser cómplices de quienes nos saquean en vez de gobernarnos, es lo único que nos va a quedar.

2 de noviembre de 2009

CASO FUNDACIÓ ILLES BALEARS

Este procedimiento se ha incoado a raíz de una querella de la fiscalía Anticorrupción, si bien también se ha personado como acusación particular el Ayuntamiento de Andratx.
Los hechos denunciados son los siguientes: El anterior consistorio firmó -antes de 2006 y sin el oportuno expediente administrativo- un convenio con la Fundació Illes Balears, propietaria del Castell Sant Elm desde 1995, por el que se comprometía a asumir los gastos de electricidad, limpieza y servicios del recinto histórico y además aportaba fondos para potenciar su empleo en actividades de dinamización social. El Ayuntamiento pagó unos 90.000 euros anuales a la Fundació Illes Balears para sufragar los gastos de conservación del Castell de Sant Elm, pero apenas se han encontrado documentos que justifiquen el uso del dinero. La entidad Inestur (constituida por el Govern del PP el 23 de enero de 2004) también pudo haber aportado fondos para el mantenimiento del castillo.

Imputan a Gabriel Cañellas por un desvío de fondos para la torre de Sant Elm. Un juzgado notificó ayer a Cañellas la querella interpuesta por Anticorrupción por un supuesto desvío de fondos en la gestión y mantenimiento de la torre Sant Elm, en Andratx. Cañellas es imputado en calidad de presidente de la Fundació Illes Balears, entidad que cuidó del castell.
Diario de Mallorca (diariodemallorca.es) 30-10-2009

Cañellas afirma que Andratx le denunció para evitar pagar facturas que se le adeudaban. El ex líder del PP y presidente de la Fundació Illes Balears niega haber cometido ningún delito.
El Ayuntamiento de Andratx ejerce la acusación particular contra el ex president del Govern.
El juez investiga también al Inestur por el desvío de fondos de la torre de Sant Elm.
Diario de Mallorca (diariodemallorca.es) 31-10-2009

El juez pide al Govern las cuentas de la Fundació que preside Cañellas.
J. F. M., Diario de Mallorca (diariodemallorca.es) 17-12-2009

Cañellas niega irregularidades con los fondos de su fundación. El juez de instrucción 7 investiga el destino de las aportaciones de las administraciones públicas a la Fundació Illes Balears.
Felipe Armendáriz / J. F. Mestre, Diario de Mallorca (diariodemallorca.es) 11-2-2010

Hidalgo asegura que los técnicos municipales supervisaron el convenio con la fundación.
Felipe Armendáriz / J. F. Mestre, Diario de Mallorca (diariodemallorca.es) 11-2-2010

Hidalgo dice que Cañellas le envió a Inestur a buscar dinero para el Castell de Sant Elm.
El juez imputa a Jaume Porsell.
Víctor Malagón, Última Hora 11-2-2010

Investigan si Cultura también desvió fondos a la fundación de Gabriel Cañellas.
La acusación particular reclama que se aporten las cuentas de la Fundació Illes Balears.
Anticorrupción teme que caudales públicos hayan acabado en manos privadas. Felipe Armendáriz / J. F. Mestre, Diario de Mallorca (diariodemallorca.es) 12-2-2010

La Agencia Tributaria constata grandes operaciones financieras en la Fundació Illes Balears.
La entidad realizó operaciones con divisas en Luxemburgo y en Italia en los años 2005y 2007.
V. Malagón, Última Hora 4-3-2010

La fundación de Cañellas movió casi 1’3 millones en tráfico de divisas.
Felipe Armendáriz, Diario de Mallorca (diariodemallorca.es) 4-3-2010

Imputan al ex conseller de Turisme Joan Flaquer en el ´caso Castell de Sant Elm”.
El ex gerente del Inestur Carlos Pizá Alabern también ha sido imputado en la causa que investiga Instrucción 7.
El juez tiene en su poder un informe de Hacienda sobre las cuentas de la Fundació Illes Balears.
P. Candía / V. Malagón, Última Hora 23-6-2010

Flaquer niega que Inestur financiara la fundación de Gabriel Cañellas.
El diputado del PP defiende ante el juez la subvención otorgada al Ayuntamiento de Andratx.
J. F. Mestre, Diario de Mallorca (diariodemallorca.es) 28-9-2010

El consistorio de Andratx reclama a la fundación de Cañellas 56.500 euros.
Felipe Armendáriz, Diario de Mallorca (diariodemallorca.es) 26-10-2010
Según el artículo los 56.500 euros fueron entregados en 20006 y 2007 por un convenio a la Fundació Illes Balears.

El juez que investiga a Flaquer y Gabriel Cañellas inicia los trámites para elevar la causa al TSJB.
El magistrado del “caso Castell de Sant Elm” pide al Parlament que certifique la condición de diputado del ex conseller de Turisme.
Patricio Candia, Última Hora.es 13-1-2011-01-15

El juez dice que Flaquer “desvió dinero público a la Fundación de Cañellas” y remite la causa al TSJB.
Última Hora, 5-2-2011

El TSJIB asume el caso Sant Elm para investigar a Joan Flaquer y Gabriel Cañellas.
Felipe Armendáriz, Diario de Mallorca (diariodemallorca.es) 4-3-2011
El Tribunal también aceptó la abstención como instructora de esta causa de la magistrada Felisa Vidal, exjefa de la Abogacía del Govern.

El TSJB exculpa al exconseller Flaquer de desviar fondos a una fundación.
El Alto Tribunal sobresee la causa contra el actual diputado del PP y el ex director del Inestur.
El sumario será devuelto a otro juez para para que siga investigando al expresident Gabriel Cañellas.
Felipe Armendáriz, Diario de Mallorca (diariodemallorca.es) 18-3-2011

Recurren el archivo del ´caso Castell de Sant Elm` para Flaquer y Cases.
La acusación particular alega ante el TSJB que el sobreseimiento es “contrario a derecho”.
Última Hora, 23-3-2011

El TSJB rechaza levantar la imputación de Gabriel Cañelas en el ´caso Castell de Sant Elm”.
Última Hora, 1-4-2011

El Ayuntamiento de Andratx renuncia a acusar a Gabriel Cañellas por Sant Elm.
Anticorrupción deberá decidir si mantiene la imputación contra el expresident del Govern.
Felipe Armendáriz, Diario de Mallorca (diariodemallorca.es) 25-8-2011

El juez archiva la causa contra Cañellas por el Castell de Sant Elm.
Considera que no se ha justificado de ninguna manera que hubiera delito.
Nekane Domblás, Última Hora 28-2-2012

CASO "JUEGO"

La Fiscalía descubre una trama de corrupción en el departamento de Juego del Govern. Uno de los funcionarios “clave” ha sido apartado del servicio y la cantidad defraudada es importante.
Javier Jiménez, Última Hora 1-11-2009

Los propios funcionarios de Interior fueron los que detectaron la trama de corrupción.
Pep Matas, Última Hora 3-11-2009

El juez abre la vía para juzgar a varios empresarios del juego en Baleares.
el.mundo.es, 1-4-2011

Cuatro empresarios, un funcionario y un abogado serán juzgados por malversación en el sector del juego en Mallorca.
Última Hora 2-4-2011

16 de octubre de 2009

DE IMPUTADOS, MEDIDAS CAUTELARES Y DIMISIONES

Algunos políticos imputados en procesos penales van diciendo que dimitirán cuando el tribunal “adopte medidas cautelares” contra ellos. Y otros políticos van diciendo que exigirán la dimisión de esos imputados en el mismo caso. Es difícil pensar que tales afirmaciones pretendan algo más que confundir a la ciudadanía, pues parece que se pronuncian con la intención de hacer ver que la adopción de esas medidas supone un plus de culpabilidad que justificaría ese paso, la dimisión, cuando realmente las medidas cautelares se adoptan o no en consideración a factores distintos de la culpabilidad del imputado.

Un proceso penal por delito conlleva la práctica de una investigación y de una serie de trámites encaminados a la preparación del juicio oral. Todo ello determina que desde su comienzo hasta el juicio y la sentencia pueda transcurrir un período más o menos extenso de tiempo. Puede pasar que los responsables del delito –o los sospechosos de serlo- intenten aprovecharse de ese lapso temporal para escaparse y eludir el juicio, o para manipular a testigos, ocultar o destruir pruebas. Para evitarlo y garantizar que el resultado del procedimiento y la efectividad de la sentencia se establecen las medidas cautelares.

Un imputado es la persona a quien en un procedimiento penal se le atribuye la comisión la comisión de un delito.

Requisito para la adopción de una medida cautelar es la imputación, que en el procedimiento haya una persona imputada, pero partiendo de ese presupuesto es necesario además que respecto de esa persona el tribunal aprecie la existencia de alguno de los riesgos que hemos mencionado: riesgo de fuga; de manipulación, ocultación o destrucción de pruebas; de que el inculpado se coloque en situación de insolvencia para no hacer frente a las responsabilidades económicas que resulten del procedimiento penal. Por tanto lo que está claro es que la adopción de medidas cautelares no tienen nada que ver con que se aprecie un mayor grado de culpabilidad, sino con la posibilidad de que el inculpado vaya a frustrar el fin del proceso, el juicio oral y la sentencia que se ha de dictar, y la necesidad de garantizar que eso no ocurrirá.

Puede ocurrir que resulte muy evidente la culpabilidad de un imputado, pero que el órgano judicial valore como poco probable su fuga o la ocultación o destrucción de pruebas, y por tanto no se adopte contra él ninguna medida cautelar. Más aún, en el mismo proceso puede haber dos imputados por el mismo delito y las mismas evidencias contra ambos, pero adoptarse medidas sólo respecto de uno ellos por considerar que sólo éste presenta alguna probabilidad de ocultar pruebas o eludir la acción de la justicia.

Por tanto, ¿tiene algún sentido vincular la dimisión de un político a la adopción de una medida cautelar que no añade nada a su culpabilidad? ¿Hay alguna diferencia entre un político meramente imputado y un político imputado a quien se le exige una fianza para garantizar el pago de una multa, por ejemplo? ¿La confianza en la solvencia del imputado que pueda tener o no el tribunal ha de ser el criterio para el mantenimiento de un político imputado en el cargo que ocupa? No parece que tenga mucho sentido.

En realidad parece que esos políticos que se aferran a la teoría de las medidas cautelares lo único que pretenden es dilatar el momento de la dimisión, simulando que ésta tendrá lugar cuando en el procedimiento se dé un paso más respecto a la culpabilidad de los acusados. O sea, parece que nos toman por tontos. Más bien de lo que se trata es, en unos casos, de mantenerse en el cargo a toda costa (sea por beneficiarse de eventuales aforamientos, sea en consideración a otros beneficios); en otros, simplemente de no arriesgarse a desequilibrar un pacto que se sostiene con evidentes dificultades. No hacer nada respecto de los imputados pero intentando que no lo parezca.

Sería bueno que los políticos empezaran a hablarnos con más claridad y transparencia. Si no quieren dimitir, que lo reconozcan, pero que no intenten liarnos con instituciones que no vienen a cuento. Queremos saber a qué atenernos.

5 de octubre de 2009

EL CASO MATAS: ENRIQUECIMIENTO INJUSTO Y FISCALÍA GENERAL DEL ESTADO

Nuestro Código Penal -de raíces decimonónicas- cuando trata de la delincuencia económica está pensando sobre todo en la defensa de la propiedad privada frente a los ataques de los miembros más marginales de la sociedad, un tipo de infractor que suele utilizar sistemas de apropiación simples y fácilmente acreditables. Nada que ver con la actual delincuencia de cuello blanco -como la corrupción política- que se vale de entramados de sociedades, testaferros, paraísos fiscales y, en general, complicadas operaciones de ingeniería financiera para dotar de opacidad a las conductas ilícitas y los bienes así obtenidos. Por ello en estos casos resulta muy difícil (a veces imposible) probar los hechos delictivos mediante prueba directa y no queda más remedio que acudir a la prueba indiciaria.

Uno de los indicios más claros de actividad delictiva es la obtención por quien ha ejercido un cargo público (o por quienes pudieran ser sus testaferros) de incrementos patrimoniales injustificados o desproporcionados respecto a los ingresos lícitamente obtenidos.

Ello es tan evidente que en algunos países ya se ha introducido el delito de enriquecimiento ilícito, que pena al funcionario o servidor público que por razón de su cargo se enriquezca ilícitamente. Simultáneamente se considera que existe indicio de enriquecimiento cuando se advierte que aquél goza de un aumento patrimonial o gasto económico personal notoriamente superior al que podría tener con sus ingresos lícitos.

En este contexto es lógico que hoy día muchas investigaciones, como las referentes a corrupción pública, blanqueo de capitales o delitos contra la salud pública, se inicien en torno a incrementos patrimoniales no justificados, y que exista una fase de comprobación larga y laboriosa hasta el momento en que es posible establecer un enlace más o menos preciso entre dichos incrementos y la realización de una conducta delictiva gracias a la cual se han obtenido esos incrementos.

Éste es el origen del caso Matas. Tras recibir varias denuncias los Fiscales Carrau y Horrach iniciaron una investigación en el curso de la cual la Guardia Civil concluyó que el patrimonio del ex Presidente Matas no se justificaba con sus ingresos. Por ello cuando se agotó el plazo legal inicial para la tramitación de las diligencias informativas pidieron una prórroga para continuar las pesquisas. El Fiscal General del Estado Conde Pumpido la denegó y acordó el archivo de las actuaciones. A Carrau y Horrach aún les quedaba la opción de interponer una denuncia en el Juzgado para que fuera éste el que se encargara de continuar la investigación, pero antes de presentarla el Fiscal Superior de Baleares Bartolomé Barceló lo impidió asumiendo él personalmente la competencia sobre esas diligencias y apartándoles del caso. Carrau y Horrach recurrieron esa decisión y el Fiscal General del Estado la confirmó, pese a haberse pronunciado previamente el Consejo Fiscal en sentido favorable a mantener la competencia de Carrau y Horrach.

Llegados a este punto no me resisto a citar a Asencio Mellado:

“ La apariencia de incremento en el nivel de vida, desproporcionado en relación con la función, los gastos desorbitados o el uso de bienes como propios, aunque pertenezcan a terceros formalmente, son elementos que no cabe desconocer y entender irrelevantes y menos aducir para este razonamiento la existencia de derechos que amparan conductas ilícitas. Los derechos fundamentales sirven para la protección del individuo frente al Estado, no para reforzar a quienes representan el Estado y se deben a los ciudadanos que los han designado. Cuando estos últimos alzan sus garantías a modo de inmunidad, están acreditando el fracaso mismo del sistema político” (José María Asencio Mellado: “La lucha contra la corrupción. El delito de enriquecimiento ilícito”, en Manuel Alcaraz Ramos (Director): El Estado de Derecho frente a la corrupción urbanística, 2007).

Convendrán conmigo en que desde esta perspectiva la postura del Fiscal General del Estado y del Fiscal Superior de Baleares son difíciles de entender. Con todo las investigaciones previas ordenadas por los fiscales Carrau y Horrach finalmente no han caído en saco roto, ya que el Juez instructor del caso Palma Arena ha acordado la unión a los autos de las diligencias referentes al incremento patrimonial del ex President Matas. Por tanto la investigación va a continuar, ahora bajo la dirección del juez José Castro.

Un último apunte. Varias veces el abogado del Sr. Matas ha anunciado públicamente que su defendido consideraba erróneas las conclusiones del informe efectuado por la Guardia Civil y estaba deseando comparecer ante la Fiscalía o el Juzgado para ofrecer explicaciones sobre su situación patrimonial o sobre algún aspecto de su gestión pública, y ha lamentado que no se le ofrezca esa oportunidad.

Al margen de la eventual responsabilidad penal, que puede concurrir o no, existe una responsabilidad política y de ésta debe responder ante nosotros, los ciudadanos. Si de verdad lo desea, no lo dude, Sr. Matas, explíquese ya. Lo estamos esperando. Con los medios de comunicación que hay no hace falta ni pisar la isla. Ya ve qué fácil.

1 de agosto de 2009

LAS FINANZAS DE CALVIÀ

LAS ARCAS DE CALVIÁ PAGARON UNA CENA DE LUJO QUE COSTÓ EL DOBLE DE LO PERMITIDO POR EL PP.
La delegación que asistió a la World Travel Market de 2011 entregó una factura al ayuntamiento de 625 euros del restaurante más antiguo de Londres.
Durante la cena hubo diez comensales, aunque la delegación ´calvianera` la componían cinco personas.
Entre otros manjares, degustaron faisán y urogallo, y la mitad del dinero se fue en vino de Sudáfrica.
El código ético ´popular`obliga a no gastar más de 35 euros por comida.
El código ético del PP obliga a quienes lo incumplan a “poner inmediatamente su cargo a disposición del partido”.
Aitor F. Vallespir, Diario de Mallorca (diariodemallorca.es) 31-8-2012


CALVIÀ: SENTENCIA DEL TSJB SOBRE EL PATRIMONIO MUNICIPAL
El TSJB falla contra Delgado y afirma que el suelo público no puede venderse para hacer caja.
El tribunal sentencia que los ayuntamientos no pueden subastar sus propiedades “para cualquier fin”.
Considerada ilegal la venta de 14 solares que promovió Delgado en 2008 para obtener 10,5 millones de euros.
F. Barrasa, Última Hora 1-6-2012


OCHO ASESORES DE CALVIÀ COBRAN MÁS QUE EL ALCALDE DE PALMA.
El PSOE denuncia que ocho asesores de Calvià cobran más que el alcalde de Palma.
Tienen salarios que oscilan entre los 64.000 y 70.000 euros.
'Son los asesores políticos mejor pagados de Baleares'.
elmundo.es 5-10-2011 17:13 horas

Delgado vende otro solar municipal “debido a la crisis”, pero se gasta 427.000 euros en propaganda.
El alcalde de Calvià pone a la venta una parcela pública en el polígono de Son Bugadelles valorada en 601.352 euros.
Pedro Aguiló Mora, Última Hora 8-4-2011

Delgado cierra su campaña de autobombo gastándose 50.000 euros en propaganda en siete días.
P. A. M., Última Hora, 30-3-2011

El asesor deportivo de Delgado es el director técnico de la asociación a la que ha adjudicado 210.230 euros.
La hermana de Younes ´Johny` Ouriaghli asegura que la Asociación Deportiva de Atletismo es una entidad “sin ánimo de lucro”.
Pedro Aguiló Mora, Última Hora 8-10-2010

Calvià sólo ingresa 4.850 euros trimestrales por el alquiler de la pista de atletismo de Magaluf...
... mientras Delgado lleva pagados 210.230 euros a la hermana de su asesor deportivo por colaborar en la gestión de la instalación.
Pedro Aguiló Mora, Última Hora 7-10-2010

Delgado dio otros 80.726 euros a la hermana de su asesor deportivo entre mayo de 2009 y enero de 2010.
Aparecen otros tres contratos del Ajuntament de Calvià con la asociación vinculada a la pariente de Younes ´Johny` Ouriaghli. Antes del contrato de 129.505 euros, Ouriaghli consiguió un contrato menor, otro de servicio y la prórroga de éste.
Todos los contratos que han beneficiado a la asociación ADA han sido firmados por la pariente del asesor y el teniente de alcalde Grillé.
Pedro Aguiló Mora, Última Hora 6-10-2010

Delgado da 130.000 euros a una asociación vinculada a la hermana de su asesor deportivo.
El Ajuntament de Calvià adjudica el contrato para la gestión de la pista de atletismo de Magaluf a la pariente de Younes Ouriaghli.
- El responsable de proyectos deportivos [Ouriaghli] también es entrenador de atletas a los que el Consistorio apoya económicamente.
- El contrato dado a la asociación representada por la hermana del asesor se prolonga más allá del mandato de Delgado.
Pedro Aguiló Mora, Última Hora 5-10-2010

UM acusa a Delgado de “desviar fondos a empresas para crear empleos políticos”.
Rodríguez asegura que tiene contabilizados a 98 “colocados” por el alcalde.
Pedro Aguiló Mora, Última Hora 2-9-2010

El alcalde de Calvià, Carlos Delgado (PP) es quien más cobra de todos los primeros ediles baleares (sueldo anual bruto: 91.013 euros).
Delgado mantiene en plena crisis a 42 asesores que le cuestan a Calvià más de dos millones al año.
El alcalde dispone también de dos coches oficiales, el segundo de ellos adquirido hace apenas doce meses por 31.000 euros.
Última Hora 27-5-2010

El alcalde de Calvià adjudicó directamente y sin publicidad tres contratos por importe de 42.000 euros más IVA a Jorge Sáinz de Baranda desde abril de 2009 hasta enero de 2010 como asesor en materia financiera.
El Ayuntamiento indica que no hay informes escritos, y que por parte de Sáinz de Baranda se ha efectuado asesoramiento verbal y asistencia a reuniones.
El propio Sáinz de Baranda sostiene que ejerció funciones diarias y permanentes en asesoramiento económico.
Última Hora 7 y 8-5-2010, Diario de Mallorca 7-5-2010

“Calvià. El Consistorio subasta 14 solares públicos valorados en 9 millones. El Ayuntamiento dice que destinará lo obtenido a nuevos equipamientos. PSOE y UM recriminan a Delgado que liquide el patrimonio municipal para pagar sueldos ´galácticos`”
Diario de Mallorca (diariodemallorca.es) 21-11-2008

Calvià. “Delgado concede las playas si le adelantan años de alquiler. Aprovechando el nuevo concurso de adjudicación, el alcalde adjudica 60 puntos sobre 100 posibles a quien ingrese ahora en las arcas municipales los cánones actuales entre 2009 y 2023”
F. Barrasa, Última Hora 16-1-2009

“Calvià. El PSOE denuncia que en plena crisis el alcalde compre un coche oficial de más de 31.000 euros”
Última Hora, 30-7-2009

1 de julio de 2009

QUÉ DEBERÍAMOS HACER INMEDIATAMENTE

1. Promover una conciencia social y política de “tolerancia cero” a la corrupción. Por desgracia el reproche social aún es insuficiente (la corrupción no tiene repercusión electoral, por ejemplo), y el reproche político también. Los ciudadanos tenemos la impresión de que los políticos de boquilla la censuran pero con poca autenticidad, ya que no se aplican de modo claro y decidido las medidas existentes para evitarla, ni se adoptan nuevas medidas allí donde se aprecia la insuficiencia de las que hay, ni siempre se “destapan” las irregularidades graves y los casos de mala gestión , y además intentan limitar el concepto de corrupción al mínimo circunscribiéndola a aquello que ha sido objeto de una sentencia penal condenatoria firme, cuando en realidad es mucho más que eso. Las responsabilidades políticas han desaparecido del mapa, pero debemos recordarles que existen. Falta voluntad política para afrontar seriamente el problema de la corrupción.
Pacto social y político contra la corrupción, por la transparencia y la integridad. Sobre todo que nos resulte creíble. Nada de palabras huecas.

2. Aplicar efectivamente las medidas ya existentes. De nada sirve tener regulaciones que no se aplican, como por ejemplo la de incompatibilidades.

3. Actuar ante todos los casos de irregularidades graves y más aún cuando pueden ser constitutivas de delito, exigiendo las responsabilidades correspondientes y la reparación cuando sea procedente, y ello informando clara y suficiente a la opinión pública. Nada favorece tanto la extensión de la corrupción como la impunidad.

4. Analizar la normativa existente para estudiar y mejorar su grado de aplicación en materias como:
- La regulación de los conflictos de interés y de las incompatibilidades (empleos adicionales al derivado del ejercicio de responsabilidades públicas; declaraciones de ingresos y de patrimonio, y publicidad de las mismas; declaración de regalos; declaración de intereses privados relevantes para la gestión de contratos o en general para la toma de decisiones; seguridad y control en el acceso a información privilegiada; restricción y control de actividades privadas con posterioridad al cese...).
- La financiación de los partidos políticos (transparencia, fuentes, limitaciones al gasto electoral, control efectivo, etc).
- La regulación de materias “sensibles” como contratación, subvenciones, urbanismo.
Promover las reformas legislativas necesarias para mejorarla subsanando sus defectos o carencias. Promover la tipificación del delito de enriquecimiento ilícito.

5. Favorecer la creación y funcionamiento de instituciones y sistemas de control de la actuación pública.

6. Promover la participación ciudadana.

12 de junio de 2009

10 RAZONES PARA HACER CAMPAÑA CONTRA LA CORRUPCIÓN

1. Las Administraciones Públicas deben servir a los intereses generales. Cuando los políticos o los funcionarios actúan en beneficio propio o de intereses privados y no de la comunidad están desvirtuando y adulterando el sistema. La corrupción pública es la corrupción del sistema democrático y del Estado de Derecho.

2. Pese a su gravedad la corrupción con frecuencia ha sido tolerada, respaldada o incluso aplaudida por importantes sectores sociales, y simultáneamente hemos asistido a sórdidas campañas de acoso y desprestigio contra quienes la denunciaban, investigaban y perseguían. Más aún: la corrupción no tiene repercusiones electorales. Los corruptos no son por ello menos votados. Es necesaria la sensibilización de la sociedad ante un problema que ataca directamente a las raíces del sistema democrático y del Estado de Derecho

3. La percepción de una situación generalizada de corrupción conduce a la pérdida de confianza en el gobierno, las instituciones y el sistema democrático en general; y su efecto es el abstencionismo o la inhibición política, con la consiguiente pérdida de calidad democrática.

4. La corrupción genera clientelismo y más corrupción. La gente puede empezar a creer que la forma de conseguir bienes o derechos es entrando en las redes de corrupción, con lo que se generaliza el sistema. Es preciso defender la imparcialidad de los poderes públicos, la transparencia de su actuación y la igualdad de todas las personas ante los poderes públicos.

5. La corrupción merma los recursos destinados a satisfacer las necesidades de la sociedad, unas veces por detraer fondos de las administraciones u organismos públicos y mermar su capacidad de actuación; otras veces al optar por alternativas que no son las más beneficiosas para la ciudadanía.

6. La eficacia de las políticas públicas se reduce con la corrupción. Menos corrupción es mejor gobierno.

7. Queremos una sociedad guiada por valores como la solidaridad, la honestidad personal, el interés por el bien común, y no por el afán de lucro a cualquier precio. Más ética, menos corrupción.

8. Se pueden adoptar muchas medidas para luchar contra la corrupción (establecer una rigurosa legislación sobre conflictos de interés e incompatibilidades, regulación de la aceptación de regalos, financiación de los partidos políticos, contratación pública, planificación urbanística, etc) pero no se ponen en práctica porque la lucha contra la corrupción no es todavía una reivindicación ciudadana. Hay que conseguir introducir la corrupción en la agenda política.

9. En el plano internacional la corrupción impide o dificulta el avance de los países más empobrecidos. Menos corrupción es más y mejor desarrollo.

10. Si expresamos nuestro rechazo a la corrupción, conseguiremos que se actúe contra ella.

25 de abril de 2009

CASO CANTERAS

Un Juzgado de Instrucción está investigando un supuesto caso de corrupción en el área de canteras de la Conselleria de Industria consistente en el favorecimiento a determinados empresarios del sector y acoso a otros que no cedieron a las pretensiones de los integrantes de la trama.

“Un juez investiga un caso de supuesta corrupción en el área de canteras del Govern. Uno de los afectados también denunció la trama del caso Peaje”
Felipe Armendáriz / J. F. M., Diario de Mallorca (diariodemallorca.es) 24-4-2009

“Anticorrupción detiene a un técnico de Minas del Govern por cobrar sobornos. La Conselleria ya había suspendido a Carlos G. durante seis meses de empleo y sueldo”
P. Matas / P. Candía, Última Hora 5-5-2009

“El dueño de una cantera dice que el técnico actuó en su contra tras el soborno fallido. Asegura que el funcionario ordenó medidas correctoras en su explitación al negarse a pagarle” Investigan si el acusado mediaba en la compra de canteras”
Mateu Ferrer, Diario de Mallorca (diariodemallorca.es) 7-5-2009

Registran en Industria el ordenador de un imputado en el ´caso Canteras`. La comisión judicial se incautó en la Conselleria de dos discos duros del funcionario Carlos García
Patricio Candía, Última Hora 11-11-2009

Un empresario acusa a un técnico de Canteras del Govern de cohecho.
Reactivan el sumario por presunta corrupción en un departamento de la conselleria de industria dedicado a las actividades extractivas.
Felipe Armendáriz, Diario de Mallorca (diariodemallorca.es) 22-12-2010

11 de abril de 2009

DEJEN TRABAJAR A FISCALES Y JUECES

Los ciudadanos estamos hartos de quienes pretenden extender una permanente sombra de sospecha sobre la actuación de la Fiscalía Anticorrupción y de los Juzgados instructores de estas causas con la afirmación de que “se trata de una persecución política”, que se repite una y otra vez con la esperanza de que una mentira repetida muchas veces acabe pareciendo una verdad. Estamos hartos de los intentos de silenciar a denunciantes o testigos con querellas prematuras, o directamente con amenazas. Estamos hartos de que algunos partidos adulteren la institución de la acusación particular simulando ser “ofendidos” por el delito para poder tener conocimiento de la investigación (¿y quizá poder advertir a posibles futuros imputados de sus propias filas?): sería mucho más justo que su intervención fuera la de responsables civiles subsidiarios, restituyendo con sus propios fondos las sumas saqueadas de las arcas públicas por los cargos que ellos designaron. Estamos hartos de recusaciones artificialmente construidas con el fin de apartar a jueces que pueden resultar “molestos” para los imputados o para los partidos a los cuales estos pertenecen y de paralizar las investigaciones. Estamos hartos de que cuando se destapa un caso de corrupción los partidos se amparen en la patética estrategia del “y tú más”.

La corrupción ya de por si es un cáncer para la democracia. Cuando políticos o funcionarios, con deslealtad a la población que representan o sirven, atienden a su propio beneficio o al de un partido o entidad a la que pertenecen y no al interés general, desvirtúan y adulteran el mismo sistema democrático, y además con su conducta detraen recursos públicos que debieran ir destinados a mejorar nuestras condiciones de vida. Pero la clase política está ahondando en ese cáncer al provocar una generalizada desafección de los electores con su patente falta de voluntad -demostrada con hechos por más que de boquita se diga lo contrario- de hacer frente a esta lacra. Con estupor vemos que lo que se hace es defender, justificar, encubrir, alabar, “apoyar incondicionalmente” a personas imputadas por corrupción, al mismo tiempo que se intenta deslegitimar el trabajo de las instituciones competentes para investigarla, y ello sólo puede inducirnos a pensar que los partidos están interesados en ocultar la corrupción y en mantenerla, por que si no fuera así, ¿qué interés tendrían en no permitir que la Justicia realice tranquilamente su trabajo, sin interferencias? ¿qué les impide ofrecer una colaboración leal a dichas instituciones para que se esclarezca la verdad de lo sucedido? Y esto es grave, porque el ciudadano que piensa esto ¿a quién va a votar? Probablemente en las próximas elecciones se quede en su casa.

Las personas imputadas tienen a su favor la presunción de inocencia, y ya se encargarán sus abogados de defenderles adecuadamente. En cuanto a los demás, por favor, dejen trabajar a Fiscales y Jueces.