11 de junio de 2016

SOBRE UN GOBIERNO BERLUSCONIANO, EL FISCAL HORRACH Y LA INVESTIGACIÓN DE SON ESPASES

Hoy día los corruptos ya no tienen que eliminar físicamente a nadie, como hacía antiguamente la Mafia. Las prácticas mafiosas actuales son de más alto calado y más refinadas, como entendió perfectamente Berlusconi aprovechando su poder político para reformar el Código Penal y la legislación procesal con el fin de procurarse la impunidad en las causas en las que se vio involucrado. Línea de actuación en cuya estela podemos ubicar la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal “para la agilización de la justicia” promovida por el Gobierno del PP, que limitó la instrucción (investigación) de las causas penales a seis meses, pudiendo prorrogarse este plazo de modo excepcional y sólo a petición del Ministerio Fiscal.

Diversas organizaciones de jueces, alguna de fiscales y muchos juristas clamaron contra dicha reforma, llamada a provocar la impunidad de los implicados en importantes casos de corrupción. Y ello porque con los medios personales y materiales actuales no se puede cumplir ese exiguo plazo de seis meses en las causas de mayor complejidad como son precisamente las que versan sobre la corrupción o el fraude fiscal. De este modo, con la reforma la investigación penal no queda en manos del juez instructor, cuya independencia está legalmente garantizada, sino del Ministerio Fiscal, que está dotado de una estructura jerárquica y cuya cúspide, la Fiscalía General del Estado, se haya vinculada al Gobierno por la designación directa por el Gobierno del Fiscal General entre personas de su confianza y línea ideológica. Por ello incluso la conservadora Asociación de Jueces y Magistrados Francisco de Vitoria, en su comunicado de 6 de octubre de 2015, plantea que “basta preguntarse, por poner un ejemplo citando los más significativos casos de corrupción que salpican a la clase política: ¿se hubiera llegado a averiguar lo que hoy conocemos sobre los hechos ocurridos y sus responsables de los casos AVE, Astapa, Banca Catalana, Bankia. Bárcenas, CAM, CCM, Emperador, ERE, Fabra, Faycán, Guateque, Gürtel, ITV, Malaya, Mercasevilla, Palau o Palma Arena con la regulación de la LECrim que ahora se introduce?. La respuesta, sin duda, es no”.

En estas estábamos cuando resulta que nuestro magnífico e inquebrantable juez Castro en la investigación sobre el Hospital Son Espases tropieza con indicios que le hacen pensar en una conexión entre la adjudicación del hospital con las obras de construcción de la sede central del PP en Madrid y ¿qué ocurre? Que transcurre el fatídico plazo de los seis meses, tan oportuno, y el fiscal del caso, Sr. Horrach, no pide la prórroga.

La Abogacía de la Comunidad autónoma sí la había pedido, pero lo cierto es que la Ley de Enjuiciamiento Criminal no contempla que las acusaciones particulares o popular la puedan pedir, sólo la fiscalía.

¿Ven para que sirven algunas reformas procesales a las que la gente de la calle e incluso los movimientos sociales no prestan la más mínima atención?

De momento, un gran juez a quien siempre le ha preocupado la verdad de las cosas, ha acordado la prórroga. Veremos si la Fiscalía recurre a la Audiencia Provincial o no, pero muy triste sería que recurriera.

Y más tarde todavía, cuando tengamos algún gobierno y algún gobierno tras las elecciones, veremos también si subsana tamaño despropósito legal. 

4 de junio de 2016

Los asesores que debían cesar con Teresa Palmer siguen cobrando de la Delegación.

Los asesores que debían cesar con Teresa Palmer siguen cobrando de la Delegación.
La ley obligaba al cese automático de la jefa de gabinete, el jefe de prensa y el asesor de seguridad.
"Fuentes próximas a la Delegación aseguran que la salida inmediata de los tres asesores, que iba aparejada a la de Palmer, se frenó por instrucciones políticas". 
Mateu Ferrer, Diario de Mallorca (diariodemallorca.es) 3.6.2016

El Gobierno permite que sigan los tres asesores de Palmer aunque no hay delegado. 
Los cargos de confianza de la exdelegada cesaron con ella por ley pero un director general de Madrid los ha vuelto a nombrar.
La hoy candidata del PP pactó con Génova que su gente continuara a sueldo de la Delegación. 
Mateu Ferrer, Diario de Mallorca (diariodemallorca.es) 10.6.2016

30 de mayo de 2016

CASO ADMISIÓN DE ALUMNOS EN UN COLEGIO DE PALMA

La Audiencia Provincial de Balears ha dictado un auto en el que ordena a un Juzgado de Instrucción de Palma que investigue los certificados médicos aportados para el proceso de admisión de alumnos de un colegio de la ciudad. La Sección Segunda revoca la decisión del Juzgado de archivar el procedimiento.
La sala acuerda estimar el recurso de apelación interpuesto por la acusación particular, que representa al padre de una menor que optaba a una plaza en dicho centro escolar. Considera que la investigación archivada no está conclusa y que deben investigarse los certificados médicos aportados por varios solicitantes de plaza, por si pudieran incurrir en un delito de falsedad.
La Audiencia mantiene el sobreseimiento respecto del delito de prevaricación administración en el proceso de admisión, respecto del cual, afirma, no existe fundamento ninguno.
El Juzgado de Instrucción número 9 de Palma había justificado el archivo en que las posibles irregularidades que hubieran podido producirse en el expediente de admisión, en referencia a la validez de los certificados médicos, deben depurarse por la vía administrativa.
La Audiencia considera sin embargo que el apelante ya ha recurrido a dicha vía, y la administración se ha limitado a comprobar la regularidad de proceso de selección, y dentro de esta regularidad a verificar el proceso de puntuación de las solicitudes en base al contenido de los certificados médicos, sin comprobar ni verificar dicho contenido.
El auto destaca que llama la atención que algunos certificados médicos no habían sido emitidos por médicos especialistas y que otros provenían de médicos radicados en otras islas o en otra comunidad autónoma.
Fuente: Comunicación Poder Judicial 23 mayo 2016
La cruzada de Manel contra el fraude en escolarización.
Este padre ha logrado que la Audiencia investigue la admisión en un colegio.
Denuncia la tolerancia hacia las trampas.
Este progenitor encontró que dos familias aportaron certificados firmados por una médica de cirugía estética.
Mar Ferragut, Diario de Mallorca (diariodemallorca.es) 28.6.2016
         En el texto de la noticia se explica que al acceder al expediente Manel se encontró con que diecisiete alumnos habían puntuado más por tener una enfermedad, cuando según la ratio estadística lo normal hubiera sido no más de dos alumnos en ese grupo. Además de los citados, también encontró un certificado de un niño firmado por una ginecóloga. Otros tres niños habían puntuado por dolencias que no están en el listado de educación. 
         El denunciante ha facilitado este correo para ayudar a los padres que quieran revisar los expedientes "para guiarles sobre cómo detectar fraudes y cómo denunciar": reclamacionesescolarizacion@gmail.com

28 de mayo de 2016

PALMA ARENA – PIEZA 18 (VIDEOMARCADOR)


Los hechos que se investigan son los siguientes:

En agosto de 2006, el Govern convocó un concurso internacional para dotar de un videomarcador al futuro velódromo Palma Arena. La instalación tenía que costar unos dos millones de euros, aunque luego se incrementó en otros trescientos mil.

Sin embargo en junio (dos meses antes), Miguel Romero, dueño de Nimbus (agencia de publicidad próxima al PP, que llevó sus campañas electorales de 2003 y 2007), envió un mensaje a su cuñado Arroyo en el que ya daba por hecha la adjudicación del contrato a favor de una empresa de la cual éste último era directivo, Smartvisión (que luego sería absorbida por Odeco France).

Según el juez instructor, el concurso se amañó a favor de dicha empresa.

A cambio, Arroyo entregó, a través de Odeco, ciento cincuenta mil euros a Nimbus en forma de publicidad para el campeonato Mundial de Ciclismo en Pista que se celebró en mayo de 2007 en el velódromo Palma Arena. 

Por estos hechos están imputados, además de Romero y Arroyo, el ex director general de deportes del Govern en 2006, José Luis (Pepote) Ballester, el ex concejal del Ayuntamiento de Palma Rafael Durán (PP), presidente del consorcio público para la construcción del Palma Arena; Jorge Moisés, exgerente del velódromo; y el técnico S. R., que no podía autorizar gastos suplementarios fuera del concurso (los trescientos mil euros adicionales).

Fuente: Felipe Armendáriz, Diario de Mallorca (diariodemallorca.es) 26.5.2016 

El juez de Instrucción número 3 de Palma ha dictado el auto de pase a procedimiento abreviado (finalización de la instrucción) de la pieza separada número 18 del caso Palma Arena, que investiga la contratación del videomarcador del velódromo.
Continúa el procedimiento contra siete personas, por los delitos de fraude a la administración y malversación de fondos públicos. La adjudicación del videomarcador se realizó por un importe de 1.992.200 euros, a los que se añadió una factura de 111.860, que fue abonada posteriormente en tres pagos.
Insta a las acusaciones a formular sus escritos solicitando la apertura de juicio oral o el sobreseimiento de la causa. El auto no es firme y puede ser recurrido.
Fuente: Comunicación Poder Judicial 25 de mayo de 2016





27 de mayo de 2016

Más de treinta cargos públicos siguen sin entregar su declaración de bienes al Govern.

La periodista Nekane Domblás denuncia  en el diario Última Hora de 24.5.2016 que diversos cargos tanto del equipo de José Ramón Bauzá como del Govern de Francina Armengol no han presentado la declaración de bienes a la que están obligados al ser nombrados y tras su cese. 

Dichas declaraciones constituyen un medio de control, pues la comparación entra la que se debe efectuar tras el nombramiento y la que corresponde realizar tras el cese permite observar si se ha producido un enriquecimiento anormal durante el mandato, si bien estas declaraciones se entregan al propio Govern, que es juez y parte, y hasta ahora han sido secretas, por lo que su efectividad es cuestionable. La situación puede cambiar si se llega a crear la Oficina de Lucha contra la Corrupción de las Illes Balears (actualmente en fase de proyecto de ley) con competencia para gestionar el Registro de declaraciones patrimoniales y de actividades y para comprobar e investigar  la justificación de las variaciones en forma de incremento del patrimonio de los cargos públicos, pues al tratarse de un órgano independiente del Govern el control ofrece más garantías.  

Mientras tanto se ha dado un paso positivo con el Acuerdo del Consejo de Gobierno de 13 de mayo de 2016, por el que se aprueba el Código ético del Gobierno de las Illes Balears, pues su artículo 2.3 establece que dichas declaraciones serán publicadas en el Portal de Transparencia, lo cual permite el control por la propia ciudadanía y medios de comunicación social. 

Nekane Domblás se refiere a las declaraciones iniciales de siete cargos del actual Govern entre los que cita a la Secretaria general de Salut, Rosario Sánchez, la gerente del hospital de Son Espases, María Dolores Acón, y la subdirectora del Centre Balears Europa, Rosa Cañameras, y a las declaraciones finales de veintiséis cargos del equipo de José Ramón Bauzá, y dos cargos del Govern de Francina Armengol que han dejado el ejecutivo, el exconseller Joan Boned y el ex gerente de la Agencia Balear de Turismo, Miquel Àngel Roig. Entre los cargos del PP llama la atención el nombre de Antonia Perelló, que fue Directora de la Advocacia de la Comunitat y por tanto perfectamente conocedora de sus obligaciones, ahora diputada del PP, así como los exconsellers Martí Sansaloni y Núria Riera.  

25 de mayo de 2016

ATIB: Plan Anual de Control Tributario 2016

Se ha publicado en el BOIB de 24 de mayo de 2016 la Resolución de la Directora de la Agencia Tributaria de las Illes Balears por la que se publican las Directrices Generales del Plan Anual de Control Tributario 2016. 

El siguiente enlace les permite acceder al texto del BOIB:

http://www.caib.es/eboibfront/es/2016/10493/580570/resolucion-de-la-directora-de-la-agencia-tributari

17 de mayo de 2016

CÓDIGO ÉTICO DEL GOBIERNO DE LES ILLES BALEARS

El BOIB publica hoy el Código Ético del Gobierno de les Illes Balears.

Les ponemos a continuación el enlace al BOIB por si les interesa consultar el texto íntegro:

http://www.caib.es/eboibfront/es/2016/10490/580291/acuerdo-del-consejo-de-gobierno-de-13-de-mayo-de-2

12 de mayo de 2016

300 economistas de 30 países piden el fin de los paraísos fiscales en una carta enviada a los líderes mundiales

LA CARTA: 
A la atención de los y las líderes mundiales: 
Les urgimos a aprovechar la cumbre anticorrupción que se celebrará este mes en Londres para tomar medidas significativas para poner fin a la era de los paraísos fiscales. 
Los paraísos fiscales no aportan ningún valor al bienestar o la riqueza global, puesto que carecen de un propósito económico útil. Aunque, sin duda, estas jurisdicciones fiscales benefician a ciertas personas ricas y empresas multinacionales, tal beneficio se produce en perjuicio de otras personas y, por tanto, solo contribuye a agravar la desigualdad. 
Tal y como han revelado los papeles de Panamá y otros documentos filtrados, la opacidad que rodea a los paraísos fiscales alimenta la corrupción y socava la capacidad de los países para recaudar los impuestos que les corresponden. Aunque la evasión y elusión fiscal perjudica a todos los países, en proporción, los países pobres –que cada año pierden cerca de 170.000 millones de dólares en ingresos fiscales como consecuencia de estas prácticas– son los más perjudicados. 
Como economistas, tenemos opiniones muy distintas sobre cuáles son los tipos impositivos más convenientes, ya sean directos o indirectos, para las personas físicas o para las empresas. Sin embargo, coincidimos en que estos paraísos fiscales, que permiten ocultar activos mediante empresas pantalla o trasladar los beneficios de empresas que no operan en su territorio, distorsionan el funcionamiento de la economía global. Ocultando actividades ilícitas y posibilitando a personas ricas y grandes multinacionales operar bajo normas diferentes, los paraísos fiscales amenazan el Estado de derecho, un componente esencial para el éxito económico. 
Para acabar con la opacidad que rodea a los paraísos fiscales necesitamos nuevos acuerdos internacionales sobre importantes cuestiones como la elaboración de reportes país por país de acceso público, inclusive en el caso de los paraísos fiscales. Para acabar con estos, los Gobiernos deben empezar por sus propios países, asegurándose de que todos los territorios de los que son responsables creen registros públicos de los propietarios efectivos de todas las empresas y fondos Reino Unido, como anfitrión de esta cumbre y país soberano de territorios que acogen a más de un tercio de los paraísos fiscales del mundo, está en una posición única para liderar esta lucha. 
Poner fin a los paraísos fiscales no será una tarea fácil, puesto que existen poderosos intereses que se benefician de la actual statu quo. Como dijo el propio Adam Smith: “No es muy ilógico que los ricos contribuyan al gasto público, no solo en proporción a sus ingresos, sino en algo más que esa proporción”, y no existe argumento económico que justifique la continuidad de los paraísos fiscales, que contraponen dicha afirmación.
Listado de firmantes: 


9 de mayo de 2016

LOS ' PAPELES DE PANAMÁ` EN ILLES BALEARS

¿Qué son los Papeles de Panamá?
Es el nombre dado por los medios de comunicación a una filtración informativa de documentos confidenciales del bufete panameño Mossack Fonseca por parte de una fuente no identificada al periódico alemán Süddeutsche Zeitung. Abarcan desde 1977 hasta 2015 y reflejan como miles de personas ocultaron su patrimonio a través de sociedades en paraísos fiscales.
Fuentes: 
Diario de Mallorca (diario de mallorca.es) 5.4.2016
https://es.wikipedia.org/wiki/Panama_Papers

De acuerdo con el análisis del ICIJ, más de 500 bancos y sus filiales han registrado «empresas fantasma» a través de Mossack Fonseca. 
es.wikipedia.org/wiki/Panama_Papers#cite_note-48
https: //panamapapers.icij.org/

Así regularizaron los ´españoles de Panamá` gracias a la amnistía de Montoro.
La mayoría de los españoles que aparecen en los papeles de Panamá se acogió a la amnistía fiscal de 2012 y disolvió las sociedades, por lo que no sufrirán consecuencias.
http://www.elconfidencial.com/economia/papeles-panama/2016-04-08/la-mayoria-de-los-espanoles-de-los-papeles-de-panama-se-acogio-a-la-amnistia-fiscal_1179638/

Mossack Fonseca vendió empresas opacas a un bufete mallorquín.
El despacho Feliu, investigado en el transcurso de la operación Relámpago, ofrecía a sus clientes residentes y extranjeros anonimato total para ocultar capitales o hacer inversiones en la isla.
“Muchos de los clientes de Feliu usaron esas offshore para comprar en Mallorca chalés de lujo y profesiones y ocultar a Hacienda el beneficiariod de sus inversiones”.
Felipe Armendáriz, Diario de Mallorca (diariodemallorca.es) 8.4.2016

Meliá, Riu y Martinón, las tres hoteleras que figuran en los papeles de Panamá.
ultimahora.es 6.4.2016

Meliá y Riu aseguran tener su situación fiscal "regularizada" en Panamá y en España
elmundo.es/baleares 06/04/2016 19:40

Catorce sociedades vinculadas a Balears aparecen en los ´papeles de Panamá`.
Cinco empresas ´off-shore`son de capital chino y han sido constituidas en las islas Vírgenes y las Seychelles.
Las entidades están relacionadas con intermediarios que representan a decenas de sociedades interpuestas.
Ruiz Collado, Última Hora 11.5.2016

La familia de la exalcaldesa socialista Nájera figura en los papeles de Panamá.
El entonces marido de la política fundó una firma en un país centroamericano en 2001.
Margarita Nájera dice que estaba separada y se divorció un año después.
La hija, Ainoa Barajas Nájera, destacada militante de Podemos, consta como directora de la sociedad.
Alberto Magro, Diario de Mallorca (diariodemallorca.es) 11.5.2016



7 de mayo de 2016

EL FISCAL HORRACH Y MANOS LIMPIAS

A menudo hemos defendido al fiscal Sr. Horrach frente a quienes lo cuestionaban por su posición en el caso Nóos, y hemos recordado su muy estimable trayectoria en la lucha contra la corrupción.

Pero ha llegado el día en que nuestra estima por su labor en general no puede impedir una crítica por su actitud frente a “Manos Limpias”.

El Diario de Mallorca de 29 de abril de 2016 nos sorprendió con la noticia titulada “Horrach busca pruebas para expulsar a Manos Limpias. El fiscal pedirá a los juzgados de Madrid que investigan al sindicato la documentación que recoge los indicios. Quiere conocer el sistema de financiación de la acusación popular del caso Nóos” (pág. 9).

Asombro infinito. ¿Desde cuándo el papel de un fiscal en un juicio es investigar a las restantes acusaciones? Apunta una extralimitación dudosa de sus funciones, más cuando:
  1. La causa esta judicializada en Madrid, donde ya actúa el Fiscal que territorialmente corresponde, sin que el Sr. Horrach pueda inmiscuirse en una causa que le es completamente ajena.
  2. Manos Limpias en el juicio del caso Nóos está protegida por el principio de presunción de inocencia. Esto quiere decir que legalmente Manos Limpias no puede sufrir ninguna consecuencia jurídica hasta que no haya una sentencia condenatoria firme, con la única excepción de las medidas cautelares que pudieran ser adoptadas por el juez instructor en Madrid, que de momento no impiden a dicha organización continuar ejerciendo la acusación.  
Por vez primera vamos a decir alto y claro que en este punto concreto el fiscal Sr. Horrach –a quien respetamos- está perdiendo los papeles y el horizonte de sus funciones y competencias, hasta un punto jurídicamente peligroso que quien le quiera mal podría aprovechar.

No vamos a ser nosotros quienes defendamos a Manos Limpias. Desde el principio ha sido una entidad turbia, pero ha menudo ha desempeñado un papel que ha beneficiado los intereses de la derecha y hasta ahora nadie se había metido en su financiación y funcionamiento. Llama poderosamente la atención que sólo se les haya querido parar los pies cuando han acusado a Cristina de Borbón en el caso Nóos y precisamente antes de que termine la vista, y que esto haya sido utilizado para intentar expulsar a Manos Limpia del juicio y provocar así la necesaria absolución de doña Cristina, pues en Derecho español el juez no puede condenar si no hay una acusación pública, particular o popular que sostenga la petición de condena, y en este caso sólo Manos Limpia pide la condena de la hermana del rey.

También se está intentando sembrar dudas sobre los móviles de Manos Limpias para acusar a Cristina de Borbón. En Derecho español no se examina a nadie sobre sus móviles para ejercer una acusación pública o particular. En este último caso, a menudo las víctimas cuando la ejercen sólo buscan venganza, o simplemente cobrar una indemnización. Pero ello no impide que puedan ejercerla cuando sus peticiones se ajustan a Derecho. En el presente caso da igual cuáles hayan sido los móviles de Manos Limpias para acusar a Cristina de Borbón si los hechos ocurridos y la normativa aplicable permiten sustentar legítimamente una acusación. Y recordemos que esta acusación ha pasado por un doble filtro judicial porque ha sido recurrida y confirmada tanto por el Juzgado de Instrucción como por la Audiencia Provincial.

En fin, no nos vamos a doler de que se investigue a Manos Limpias, pero nos oponemos totalmente a que se le expulse del juicio del caso Nóos hasta que una resolución judicial dictada por juez competente (desde nuestro punto de vista sólo el que instruye el caso en Madrid) dicte alguna medida incompatible con la prosecución del ejercicio de acciones en el procedimiento. E invitamos al fiscal Horrach, por el aprecio que le tenemos, a ejercer en el caso Nóos las estrictas funciones que le competen, esto es, actuar eficazmente para promover la condena respecto de las personas que incluyó en su escrito de acusación. Todo lo demás sobra.




4 de mayo de 2016

Hacienda caza a 21.652 defraudadores en Balears gracias a fotografías aéreas.

Hacienda caza a 21.652 defraudadores en Balears gracias a fotografías aéreas.
Ha peinado con una avioneta 28 municipios de las Islas para descubrir construcciones no declaradas al fisco.
La Oficina del Catastro ha enviado los resultados a los municipios para que apliquen la regularización catastral.
El Ministerio continuará con este proceso en el resto de municipios de Balears que lo soliciten.
Nekane Domblás, Diario de Mallorca (diariodemallorca.es) 25.4.2016

Según esta noticia, “la tipología del fraude fiscal detectado es variada, pero la mayor parte de las infracciones, un total de 7.578, un 35 por ciento, responde a reformas y cambios de uso no declarados. Otros 5.413 (el 25 por ciento) son ampliaciones y rehabilitaciones no declaradas, mientras que 6.279 (el 29 por ciento) son nuevas construcciones que no se habían incluido en el catastro. El resto, un total de 2.382, son piscinas no declaradas".

Además "los 28 ayuntamientos supervisados han obtenido entre todos unos ingresos adicionales de más de 6 millones de euros en su conjunto.”


El PROCEDIMIENTO DE REGULARIZACIÓN CATASTRAL 2013-2016 es un plan de lucha contra el fraude fiscal vinculado al urbanismo ilegal.

Tiene como finalidad la incorporación al Catastro Inmobiliario de los bienes inmuebles urbanos y rústicos con construcción, así como de las alteraciones de sus características, en supuestos de incumplimiento de la obligación de declarar de forma completa y correcta las circunstancias determinantes de un alta o modificación catastral.

Este procedimiento se desarrollará entre 2013 y 2016 en todo el territorio nacional, excepto el País Vasco y Navarra. La determinación de los municipios afectados y el período de regularización para los mismos se establece mediante resolución de la Dirección General del Catastro publicada en el "Boletín Oficial del Estado".

La iniciación del procedimiento, que es de oficio, se comunica a los interesados para que puedan realizar las alegaciones que estimen oportunas.

Los efectos de la incorporación al Catastro, tanto de los inmuebles como de las alteraciones de su descripción catastral, se producen desde el día siguiente al del hecho, acto o negocio que origina la incorporación o modificación catastral.

La regularización de la descripción de los bienes inmuebles está sujeta a la tasa de regularización catastral, cuya cuantía es de 60 euros por cada uno de los inmuebles objeto de regularización. Esta tasa debe ser abonada por quien tenga la condición de sujeto pasivo del Impuesto sobre Bienes Inmuebles en el ejercicio en el que se haya iniciado el procedimiento de regularización catastral. 




23 de abril de 2016

LOS DESPIDOS NULOS DEL GOVERN BAUZÁ NOS CUESTAN MÁS DE DIEZ MILLONES DE EUROS


El 17.2.2016 Carlos Saura, diputado del Grupo Parlamentario Podemos registró en el Parlamento balear una pregunta: Si el Govern consideraba adecuada la política que se estaba llevando en relación con los trabajadores despedidos durante la pasada legislatura por la Comunidad Autónoma.

Recordemos que estos despidos se efectuaron siguiendo las directrices del Govern de Bauzà de realizar "recortes" en la Administración pública para paliar el déficit. Según Saura, la consellera de Hacienda había cifrando en diez millones de euros el coste de los despidos que habían sido declarados nulos por los tribunales.

Saura consideraba que la gestión de estos despidos nulos podía estar incrementando el coste de las indemnizaciones, pues había casos en que ya se había dictado sentencia y el Govern no la ejecutaba, esperando la ejecución judicial, y otros en que aún no había sentencia pero eran similares respecto de otros en que ya se había declarado la nulidad del despido, todo lo cual incrementaba el importe de los salarios de tramitación.

La presidenta del Govern, Francesca Lluch Armengol, en el Pleno de 2 de marzo de 2016, se limitó a responder que se habían readmitido algunos trabajadores, pero que en otros casos de la Administración instrumental de la CAIB no había sido posible porque el Govern Bauzà amortizó las plazas, de modo que al no existir ya la plaza que ocupaban la readmisión no era posible, sin dar respuesta suficiente a la pregunta planteada por el Sr. Saura.

El diputado Carlos Saura reiteró -desde nuestro punto de vista con toda la razón- que en cualquier caso se estaba produciendo un perjuicio a las arcas públicas al demorar la solución en los casos pendientes de juicio o de ejecución, lo que aumentaba el coste de las indemnizaciones, y que el Govern debería adoptar medidas.

Por tanto, dos prácticas de mala administración:
- La más grave, la del Govern Bauzá, de despedir trabajadores de un modo absolutamente ilegal e irresponsable. El Govern no puede incurrir en una ilegalidad masiva, como hizo, y además no puede ignorar que está engañando a la ciudadanía, vendiéndole los despidos como un ahorro necesario en la Administración cuando en realidad por su ilegalidad han supuesto un coste adicional tan considerable como son diez millones de euros.
- La del Govern actual, que pudiendo dar una pronta solución a los asuntos judiciales pendientes bien ofreciendo la readmisión en los casos en que fuera posible, bien ofreciendo la indemnización, no la está dando.

19 de abril de 2016

CASO PALMA ARENA - PIEZA 15 (CONTRATACIÓN ANTONI PALERM, EX DIRECTOR GRAL. DEPORTES CIM)

Estudia la contratación del ex director general de Deportes del Consell de Mallorca Antoni Palerm, quien admitió ante el juez que sus empresas facturaron 840.000 euros de la construcción del Palma Arena.

“Palerm reconoce que vendía material al Palma Arena siendo director general. Responsabiliza a Pepote y Moisés del control presupuestario de la obra del velódromo”
J. F. Mestre / B. Palau, Diario de Mallorca (diariodemallorca.es) 8-8-2009

“Las empresas de Palerm facturaron 630.000 euros a la UTE que construyó el Palma Arena. Las empresas vinculadas al ex director de Deportes del Consell son Materiales para la Construcción Palerm SA y Tubos y Bloques Fiol SA”
P. Candía / G. Ventayol / J. Mestre, Última Hora 8-8-2009

Palerm reconoce ser socio de Mascaró y suministrador a la UTE del velódromo. El ex director insular de Esports es empresario de la construcción.
Francisco Barrasa, Última Hora 25-8-2009

Dos altos cargos del PP descargan en Pepote y Moisés la toma de decisiones. El ex gerente de Illesport dice que nunca comprobó ninguna factura. Gonzalo Bernal admite que redactaba las actas de las reuniones de la Fundación sin asistir a ellas.
El ex director insular de Deportes [Antoni Palerm] asegura que ´firmaba sin leer`.
Palau / Manso / Ferrer, Diario de Mallorca (diariodemallorca.es) 25-8-2009

17 de abril de 2016

El recaudador de impuestos Gabriel María Alzamora facturó en 2015 17,214 millones de euros a la Comunidad Autónoma por sus servicios.

El contrato del recaudador ha sido cuestionado por la Sindicatura de Cuentas:

Informe del Compte general de la Comunitat Autònoma de les Illes Balears corresponent a l’exercici 2013  (publicat el 2015): "No consten justificades en l'expedient les raons d'economia, eficàcia i eficiència que fan aconsellable la utilització de la figura de l'encàrrec dels serveis complementaris encomanats al recaptador de zona, en lloc de les normes generals previstes en el TRLCSP. L’ATIB no ha aportat documentació suport relativa a l’adequada valoració de les retribucions dels serveis complementaris realitzats pel recaptador."

El Mundo (elmundo.es) ha publicado esta cifra y recoge en sus artículos las críticas efectuadas por la Sindicatura:

www.elmundo.es/baleares/2015/11/01/5635de9322601d6f048b458a.html

www.elmundo.es/baleares/2016/04/17/5713480b22601db2238b4624.html



15 de abril de 2016

La Sindicatura revisará la contabilidad de la campaña electoral del PP en 2007.

La Sindicatura de Comptes revisará la fiscalización de los gastos de campaña del PP del año 2007 a la vista de que dos sentencias relacionadas con el caso Scala certifican que el partido obtuvo ingresos de manera ilegal.
La Sindicatura de Comptes actúa a instancias de una solicitud realizada por el Parlament balear. 
Pide documentación al Parlament y a los tribunales. 
Fiscalizará sólo los gastos de las autonómicas, ya que la auditoria de las municipales corresponde al Tribunal de Cuentas. 

Fuente: Nekane Domblás, Última Hora 14.4.2016

La regidora de Seguridad Ciudadana anuncia medidas de transparencia y rendición de cuentas en la Policía Local

La regidora de Seguridad Ciudadana en el Ayuntamiento de Palma ha anunciado que se publicarán los sueldos de todos los niveles de la Policía Local "en aras a la transparencia y la rendición de cuentas".

Además se renovarán los planes de calidad, ya que muchos de ellos llevan descatalogados desde el 2008.

Asimismo se impulsarán las auditorias internas, que hasta ahora no se hacían, para poder conocer mejor el funcionamiento del cuerpo y llevar un control de lo que se hace con los recursos.

Fuente: Carmen Buades, Última Hora 14.4.2016

11 de abril de 2016

40 MEDIDAS CONTRA LA CORRUPCIÓN (TRANSPARENCIA INTERNACIONAL)

Puesto que aún no tenemos gobierno, ni sabemos cuándo lo tendremos, es pertinente volver a recordar las cuarenta medidas propuestas a los partidos por Transparencia Internacional - España para prevenir y combatir la corrupción política e institucional:

CUARENTA MEDIDAS CONTRA LA CORRUPCIÓN QUE TI-ESPAÑA PROPONE A LOS PARTIDOS

 I. Medidas para prevenir la corrupción política e institucional 

1. Extensión del ámbito de aplicación de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información, de la Ley de Financiación de Partidos políticos y del sistema de control financiero de los Partidos políticos a las Fundaciones de los Partidos políticos y/o las Empresas vinculadas a los Partidos
2. Compromiso político de los representantes públicos de no efectuar operaciones con países o territorios que tengan la consideración de paraísos fiscales (RD 1080/1991 y Lista paraísos fiscales Comisión Europea 17/6/2015). Su incumplimiento será causa de renuncia.
3. Establecimiento de medidas legislativas de desvinculación de la relación entre Partido político y cargo público (una vez elegido un cargo público, no debería tener responsabilidades políticas directas ni económicas en el Partido en tanto ejerza como cargo público).
4. Prohibición de nombramiento de políticos para los cargos públicos de Órganos de control y reguladores, y exigencia de un perfil profesional adecuado a la función a desarrollar.
5. Compromiso para la despolitización en la elección de los miembros de: Tribunal Constitucional, Consejo General del Poder Judicial, Tribunal de Cuentas, Defensor del Pueblo y Consejo de 2 Estado, así como de los organismos creados con idénticos fines en Comunidades Autónomas. Elección de sus miembros con transparencia y con arreglo a criterios objetivos de méritos y capacidad.
6. Eliminar el aforamiento de políticos en caso de investigaciones judiciales por delitos relacionados con corrupción (cohecho, prevaricación, tráfico de influencias, etc.), delitos contra la Hacienda pública, contra la Seguridad Social y/o delitos de fraude de subvenciones/ayudas públicas.
7. Establecer límites temporales claros y precisos para el ejercicio de todos los cargos públicos.
8. Prohibición de concurrir a cualquier tipo de lista o proceso electoral una persona que se encuentre investigada judicialmente o haya sido condenada por delitos relacionados con la corrupción.
9. Limitación de mandatos en el seno de instituciones y organismos especialmente relevantes para la causa pública, como pudieran ser los partidos políticos, sindicatos, organizaciones empresariales, con el fin de evitar riesgos de corrupción y la generación de redes clientelares.
10. Regulación por Ley de los Lobbies o “grupos de interés” y su vinculación con el sector público, estableciendo medidas de transparencia y de control en sus relaciones con los cargos públicos, y creación de un Registro público obligatorio, on line y abierto, de todos sus integrantes y actividades básicas en este terreno.
11. Control del efectivo cumplimiento de la Ley 10/2010, de prevención del blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo en relación con las medidas reforzadas de diligencia debida de personas con responsabilidad pública e identificación del “titular real”.
12. Revocación legal de la Consulta de 28-4-2014 de la Dirección General de Tributos, por la que se permite a los partidos políticos que tengan condición de legales las donaciones presuntamente ilegales de los particulares.

II. Medidas para prevenir la corrupción en las Administraciones Públicas

A) Medidas generales 

13. Profesionalización de la gestión pública: Eliminación de los sistemas de libre designación de los cargos administrativos y de los puestos directivos que impliquen control de legalidad, de la gestión económica y el manejo de fondos o caudales públicos, prevaleciendo en todo caso los principios constitucionales de mérito y capacidad, a través de los correspondientes concursos de méritos. Exigencia de formación y capacitación continuada.
14. Establecimiento por Ley del número máximo de personal eventual que puede existir en cada Administración y/o entidad pública en función de parámetros objetivos (tales como el presupuesto de la entidad o el número total de empleados), y que no dependa así de la decisión discrecional del órgano de gobierno de la Administración de que se trate
15. Publicidad de las Agendas detalladas de los cargos públicos (estableciéndose estándares mínimos a tal efecto) y en especial de sus relaciones con las empresas durante sus mandatos.
16. Régimen estricto de incompatibilidades de los altos cargos públicos: Deberán tener una dedicación exclusiva, no pudiendo realizar otra/s actividad/es profesionales o retribuidas (salvo las de carácter educativo).
17. Extender el régimen de incompatibilidades de los Altos cargos de la Administración General del Estado, a los de las Administraciones locales y autonómicas donde no exista un régimen equivalente. 18. Modificación del Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal en: a) Composición, b) Atribuciones y c) Sistema de elección de los Fiscales: Fiscal general, Junta de Fiscales de sala, distintas Fiscalías: TS, 3 TC, AN y Anticorrupción, fijándose la selección en base a la transparencia y los criterios de mérito y capacidad a través de concursos.
19. Control de los flujos directos o indirectos de las subvenciones públicas, especialmente cuando las subvenciones son recibidas por sociedades públicas, que escapan del control administrativo. Fijación conjunta y detallada de los objetivos públicos en la actividad subvencional, estableciéndose una cuenta presupuestaria real en la que aparezcan claramente todas las subvenciones.
20. Ley de Demarcación y de Planta judicial: Aumento urgente de efectivos en las carreras judicial y fiscal hasta alcanzar la media de la Unión Europea (11 en España vs. 21 jueces en U.E. por 100.000 hab.). Creación adicional de nuevos Juzgados Centrales de Instrucción y reordenación competencial. 21. Regulación exhaustiva de conflictos de intereses para evitar el fenómeno de “puertas giratorias”, con incompatibilidad en los años anteriores y posteriores al desempeño del cargo (preferentemente en un plazo de hasta cinco años).
22. Implantación de un riguroso control jurídico, financiero y de transparencia en las privatizaciones de bienes públicos y en las nacionalizaciones de empresas y entidades financieras, divulgándose de forma puntual la información sucesiva de los correspondientes procesos on line y en abierto.
23. Obligación, por mandato legal, de que las empresas adjudicatarias de un contrato público firmen una cláusula por la cual se hacen responsables de los sobrecostes injustificados acaecidos durante la ejecución del contrato, publicándose puntualmente esta información on line y en abierto para cada obra.

B) Medidas específicas para la Administración Local 

24. Eliminación del sistema de libre designación de los Secretarios, Interventores y Tesoreros de Administración Local, pasando a basarse su designación en los principios de publicidad, mérito y capacidad, para evitar que sean elegidos por los propios Cargos electos a los que van a controlar.
25. Obligatoriedad de permitir el acceso y las consultas en las reuniones públicas de los Ayuntamientos (Plenos municipales al menos) por parte de asociaciones vecinales o ciudadanas respecto de las cuentas y de la gestión pública (Gobierno local abierto).
26. Regulación del sistema de control de los conflictos de interés en la Administración local, del sistema de declaraciones de bienes e intereses, de las incompatibilidades y de las puertas giratorias, mediante órganos de las CC.AA. con independencia suficiente y con capacidad para sancionar, dándose publicidad on line a los detalles de dicha regulación.
27. Ante la existencia de informe no favorable o negativo de Interventores (en general) o de Secretarios y Tesoreros locales, el expediente administrativo en cuestión habrá de ser paralizado o rectificado de forma inmediata hasta que resulte conforme; su aprobación habrá de realizarla el Pleno de la corporación, comunicándose en un aviso previo que ha sido objeto de esa revisión.

III. Medidas de sanción y represión contra la corrupción.

28. Introducción expresa en el Código penal del delito de Enriquecimiento ilícito a que se refiere el art. 20 de la Convención de Naciones Unidas contra la Corrupción (2003).
29. Compromiso para reforzar la cooperación internacional en materia de prevención del blanqueo de capitales, de la corrupción y de los delitos fiscales, en todos los Convenios y/o acuerdos bilaterales internacionales suscritos o que se tengan que suscribir en un futuro por España.
30. Reforma de la Ley de Transparencia y acceso a la información estableciendo de forma explícita y detallada un régimen de infracciones y sanciones específicas en materias de transparencia, y 4 reforzándose adicionalmente las competencias del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno en esta materia.
31. Establecimiento de mecanismos de supervisión y control previos y periódicos (preferentemente a través de una Agencia independiente) que impidan o detecten que las funciones propias de las Administraciones Públicas se desarrollen a través de entidades "satélite" (sociedades mercantiles estatales, fundaciones del sector público, fondos carentes de personalidad jurídica, etc.) que facilitan eludir las garantías y mecanismos de control aplicables a las Administraciones Públicas.
32. Investigación en paralelo a las diligencias penales, tal como establece la ley del patrimonio de los presuntos infractores y beneficiarios, para establecer su responsabilidad civil.
33. Exigencia legal de responsabilidad civil solidaria a los Partidos políticos y a los miembros del mismo órgano colegiado (en caso de haber participado en la toma de decisiones) al que pertenezcan aquellos cargos políticos que sean condenados por corrupción en base a hechos vinculados a esas decisiones.

IV. Medidas de transparencia y control social contra la corrupción.

34. Establecimiento legal de incentivos tanto en el sector privado como a los funcionarios, para la denuncia de casos de corrupción, en coordinación y/o desarrollo de una Ley de protección de denunciantes.
35. Establecimiento de programas de clemencia para funcionarios públicos y particulares (en virtud de los cuales se reduzca significativamente la sanción aplicable a la persona implicada que denuncie los hechos en primer lugar) con el fin de fomentar la denuncia de casos de corrupción.
36. Regulación legal y establecimiento del acceso a Bases de Datos financieras por parte de las unidades policiales especializadas (no solo de la Agencia Tributaria) en investigaciones contra el blanqueo de capitales y la corrupción.
37. Uso intensivo de las tecnologías de la información en la detección de situaciones de conflictos de interés en fases tempranas de los procedimientos de contratación, concesión de subvenciones, etc., propiciándose la publicidad de estas actuaciones y la posible investigación de los miembros de las sociedades adjudicatarias.
38. Promoción del intercambio de información entre organismos públicos competentes y entidades financieras respecto de titularidades bancarias, propietarios reales de sociedades, fundaciones y fideicomisos con otras jurisdicciones y centros financieros “offshore”, así como el incremento de los Acuerdos de intercambio de información tributaria con las Administraciones fiscales de otros Estados, como herramienta fundamental para prevenir el fraude y la evasión fiscal..
39. Publicación en la web corporativa de cada empresa contratista con las Administraciones públicas de todos los contratos celebrados en los últimos cuatro años con cualquier administración, sea cual fuera su finalidad y su coste, con mención tanto de las de las empresas subsidiarias y vinculadas como de las Uniones Temporales de Empresas (UTE) y Joint ventures.
40. Potenciación de los recursos humanos existentes en los organismos públicos que ejercen funciones de control mediante el aprovechamiento del potencial de los cuerpos de funcionarios ya existentes, a los que se habilitará competencialmente respecto del trabajo que estén capacitados para realizar.

1 de abril de 2016

PALMA ARENA – PIEZA 27 (CASO OVER MARKETING)

Según Daniel Horacio Mercado, propietario de la empresa Over Marketing, el PP le pagó con dinero negro las campañas publicitarias para las elecciones autonómicas de 2003, siendo José María Rodríguez, presidente del PP, y Fernando Areal, su exgerente,  las personas que le abonaron en negro el importe de las facturas. 


Castro amplía la investigación sobre pagos sospechosos del Govern Matas.
El juez abre dos subpiezas por el supuesto amaño de contratos que favorecieron a la empresa publicitaria.
La “instrucción” en el Govern que presidía Matas era adjudicar a Over todos los contratos publicitarios.
El ejecutivo fraccionaba los contratos para favorecer a la agencia vinculada a la ´trama Gürtel`.
La agencia Over Marketing cobró 220.000 euros de la Conselleria de Salut y de la Dirección General de Tecnología.
Patricio Candía, Última Hora 31.3.2016



25 de marzo de 2016

LA AGENCIA TRIBUTARIA PUBLICA SU PLAN DE CONTROL PARA 2016

En 2016, la Agencia Tributaria centrará su atención en los siguientes sectores o tipologías de fraude:

I. Comprobación e investigación del fraude tributario y aduanero

1. Economía sumergida.
La economía sumergida comprende las actividades que son deliberadamente ocultadas a las autoridades con el fin de eludir tanto el pago de impuestos y cotizaciones a la Seguridad Social como el cumplimiento de la normativa laboral.

Por la elevada incidencia que suponemos tendrá en Illes Balears, destacamos que se actuará sobre los particulares que ceden de forma opaca total o parcialmente viviendas por internet u otras vías. De igual modo se actuará respecto de aquellas empresas turísticas regulares que no cumplen debidamente sus obligaciones fiscales. Asimismo, se realizarán actuaciones presenciales para la detección de alquileres irregulares no declarados.

2. Investigación de patrimonios y de rentas en el exterior.

3. Planificación fiscal internacional.

4. Economía digital.

Las áreas de atención prioritaria durante 2016 serán las siguientes:
a) Análisis y explotación de la información disponible en Internet que permita descubrir actividades o rendimientos ocultos o el tráfico ilícito de bienes.
b) Actuaciones de control sobre aquellos fabricantes o prestadores de servicios que comercialicen sus bienes o servicios a través de Internet.
c) Potenciación de las herramientas a disposición de la Inspección Tributaria mediante la ampliación de la información disponible sobre los obligados tributarios con indicadores propios de las redes sociales, tales como el grado en que una empresa está conectada con otras de su sector o su posición como intermediario.

5. Prestación de servicios de alto valor.

Se intensificarán los siguientes controles:
a) Obtención de información sobre prestación de servicios personales de alto valor que constan en registros, administrativos o privados, o mediante la realización de requerimientos de información a clientes finales.
b) Control de gastos declarados que garanticen que solo son objeto de deducción los relacionados con la actividad económica y detección de ingresos no declarados mediante la utilización de nuevas fuentes de información y análisis de signos externos de riqueza.
c) Utilización improcedente de personas jurídicas que canalicen rentas de personas físicas con el único objeto de reducir la tributación de la persona física por la diferencia de tipos o que incorporen gastos personales no relacionados con la actividad.

6. Fraude organizado en IVA.

8. Control de productos objeto de Impuestos Especiales.

9. Control de Impuestos medioambientales.

10. Control aduanero.

11. Prevención y represión del contrabando, narcotráfico y blanqueo de capitales.

II. Control del fraude en fase recaudatoria.

Destacamos, por la habitualidad de esta opción, el control del carácter excepcional de la figura del aplazamiento o fraccionamiento de deudas, con la finalidad de combatir su uso para fines distintos de los establecidos en la norma.

Accesible el contenido completo en www.boe.es/boe/dias/2016/02/23/pdfs/BOE-A-2016-1836.pdf

Dicho plan ha sido criticado por Gestha - Sindicato de Técnicos del Ministerio de Hacienda por considerar que se centra en el contribuyente medio en vez de perseguir el fraude de las multinacionales y corporaciones empresariales, que es muy elevado.

La noticia es accesible en www.gestha.es/index.php?seccion=actualidad&num=422


11 de marzo de 2016

CASO MULTIMEDIA

Fiscalía investiga tres consellerias del PSOE por el 'caso Multimedia'.
La juez intensifica las pesquisas sobre el desvío de fondos del área tecnológica del Pacte.
Reclama los pagos de Presidencia, Economía e Interior a 16 contratistas.
La causa se centra en el presunto uso ilegal de fondos por valor de más de 300.000 euros.
Eduardo Colom | María Fuenteálamo, elmundo.es 16/03/2015 10:42 horas

La jueza imputa por tres delitos al candidato del PSIB al Senado.
Se investiga el presunto desvío de fondos públicos a ´vips` del PSOE.
Eduardo Colom – María Fuenteálamo, elmundo.es 10.3.2016  10:17

CASO AMBULANCIAS

El 112 investiga un posible ‘pirateo’ en su central de avisos de emergencia.
El director del centro ha puesto los hechos en conocimiento de la Policía Nacional y barajan denunciarlo en los juzgados.
J. Bastida, Última Hora 2.8.2015
         Según esta noticia, “Desde hace unos meses, los máximos responsables -tanto técnicos como políticos - detectaron que una empresa de ambulancias privada podían estar recibiendo información privilegiada sobre los accidentes de tráfico que entraban en la central de datos a través del teléfono de emergencias del 112.
Según fuentes próximas a la investigación a la que ha tenido acceso Ultima Hora se trataría de la duplicación del programa que gestiona y distribuye las emergencias, pero también dicha información podría obtenerse a través de los dispositivos móviles (sólo los autorizados con una alto nivel de autorización).
Los máximos responsables de la gestión de las emergencias de Balears sospechan que para obtener dicha información han tenido que contar con la colaboración de alguien del personal del servicio.”

El 112 detecta la fuga de datos en beneficio de una empresa de ambulancias privadas.
El director del centro ha puesto los hechos en conocimiento de la Policía Nacional y barajan denunciarlo en los juzgados.
Una empresa de servicios médicos, investigada por ser, presuntamente, la beneficiaria de los servicios.
Julio Bastida,Última Hora 7.3.2016

La Policía Local impide a las ambulancias del 061 acudir a un accidente en Palma.
Los agentes negaron el paso al servicio público porque ya había varios vehículos de emergencia de ámbito privado.
El Ib-Salut presenta una queja oficial.
Julio Bastida, Última Hora 10.3.2016

La Policía Local impidió llegar al accidente del Molinar al 061 porque "la vía estaba colapsada".
El Ajuntament de Palma dice que siguió los protocolos establecidos y quería garantizar la evacuación de los heridos. 
G. Picó - J. Bastida, Última Hora 11.3.2016 

El Govern asegura que se primó la atención a los heridos en el caso del accidente de es Molinar.
El SEIB 112 señala que se aplicaron los protocolos y que la Policía Local no impidió acceder a las ambulancias del 061 para beneficiar a las privadas, sino que se les informó que el servicio ya estaba cubierto.
Juan Riera Roca – María Álvarez, Salut i Força del 21 de marzo al 3 de abril de 2016

Geolocalización y mapeo electrónico evitarán que ambulancias se ´cuelen` en emergencias.
La Dirección General de Emergencias e Interior ultima protocolos para que se pueda saber qué ambulancias están realmente cerca de los siniestros antes de adjudicar los servicios desde el 112 o el 061.
Juan Riera Roca, Salut i Força del 21 de marzo al 3 de abril de 2016




20 de febrero de 2016

CASO VOLTOR - PIEZA 12 (CONCURSOS MINSER INFORMACIÓN TURÍSTICA TELEFÓNICA)

Nueva condena contra Buils y Flaquer, que admiten un soborno.
El exconseller de Turismo será sancionado con 8 meses de cárcel y el expresidente de UM con una multa.
J. F. M., Diario de Mallorca (diariodemallorca.es), 16.2.2015

Buils y Flaquer son condenados por prevaricación y cohecho. La sentencia también condena a Eugenio Losada, el exgerente de Cilma, la empresa pública informática del Consell, y a los dos propietarios de la empresa Minser, G.R. y J.C.E

Según la noticia, los dos propietarios de la empresa Minser, G.R. y J.C.E., consiguieron dos contratos públicos en sendos concursos, uno para el Consell de Mallorca y otro para la empresa Inestur, que dependía de la Consellería de Turismo. Los empresarios pagaron sobornos a Francesc Buils, exconseller de Turismo del Govern , a Miquel Àngel Flaquer, presidente de Unió Mallorca, y a a Eugenio Losada, el exgerente de Cilma, la empresa pública informática del Consell, a cambio de amañar estos concursos.

Se trataba de un proyecto para instalar un sistema telefónico de información turística. El primer concurso lo impulsó Buils cuando fue conseller del Consell Insular de Mallorca y aprobó un presupuesto de 630.000 euros. Al año siguiente, al instalarse en el Govern balear, el proyecto costó 780.000 euros. A pesar de que la Administración se gastó más de un millón de euros para este proyecto, en los meses que funcionó apenas se recibieron cincuenta llamadas.


19 de febrero de 2016

CASO "MANJARIA"

Una ex alto cargo del Consell del PSIB admite un amaño de 69000 euros.
E. Colom - M. Fuenteálamo, elmundo.es 19.2.2016 10:24

          Según elmundo.es, la ex directora insular de Promoción Económica del Consell de Mallorca durante la presidencia de Francina Armengol, Luz Iglesias, se concertó con la empresaria M. M., socia de la empresa Oriel Comunicación S.L, empresa especializada en periodismo gastronómico, para beneficiarla de manera arbitraria otorgando una contratación pública a su sociedad, de modo que pudiera disponer de fondos públicos para realizar una revista. Además de sufragar su puesta en marcha durante un año, el Consell pagó anuncios por valor de 6194 € en sus páginas.

         Ambas acusadas, tras restituir 6194 euros, aceptaron una pena de siete meses de prisión (que será sustituida por una multa de unos 3000 euros) por fraude a la Administración y prevaricación. 

9 de febrero de 2016

CASOS POLICÍA LOCAL

Cinco frentes judiciales contra los policías corruptos. 
1. Los Ángeles del Infierno. 
Dos policías locales imputados por ayudar a un burdel.
2. Exámenes amañados. 
La filtración de las preguntas a los aspirantes "amigos". 
3.  Operación Sancus.
Extorsiones en el Paseo Marítimo y Gomila.
4. Platja de Palma
5. Calvià.
Una investigación en paralelo con vínculos con Palma.
Última Hora 27.10.2016



PROCEDIMIENTO JUZGADO DE INSTRUCCIÓN DOCE


Más de 20 empresarios denuncian extorsiones de los policías detenidos. 
Los propietarios de locales revelan que los agentes municipales les exigían dinero para evitar que les realizaran continuas inspecciones. 
Los investigadores comprueban que estas actuaciones se desarrollaban por varias zonas de ocio de la ciudad. 
J. F. Mestre, Diario de Mallorca (diariodemallorca.es) 27.10.2015

Los policías cobraban un ´impuesto revolucionario`a los empresarios. 
Los agentes corruptos ayudaban a locales ´amigos`y hostigaban con inspecciones y sanciones a la competencia. 
Los empresarios que no querían pagar eran sometidos a persecuciones.
El campo de actuación de la trama era el Marítim, Gomila y Joan Miró.
Julio Bastida / Javier Jiménez, Última Hora 27.10.2015

La concejalía de Seguridad Ciudadana calcula que hay más de veinticinco policías locales que están imputados.

Los propietarios de locales revelan que los agentes municipales les exigían dinero para evitar que les realizaran continuas inspecciones. 
Los investigadores comprueban que estas actuaciones se desarrollaban por varias zonas de ocio de la ciudad.
J. F. Mestre, Diario de Mallorca(diariodemallorca.es) 27.10.2015

Los agentes corruptos ayudaban a locales ´amigos` y hostigaban con inspecciones y sanciones a la competencia. 
Julio Bastida / Javier Jiménez, Última Hora 27.10.2015 

Los empresarios protegidos por los policías eran avisados cada vez que se iba a inspeccionar su local. 
J. F. Mestre, Diario de Mallorca (diariodemallorca.es) 27.10.2015

Policías locales protegidos por la Fiscalía denuncian sabotajes en sus viviendas.
Los ´agentes honrados`presentan un manifiesto ante el Juzgado de Instrucción 12 y la Fiscalía Anticorrupción. 
El escrito carga contra el abandono institucional y sindical del que "hemos sido víctimas mucho tiempo".  "El Ayuntamiento se ha burlado de nosotros y ensalzó a los acosadores". "Nos sentimos ultrajados ante las denuncias falsas de sindicalistas". 
Julio Bastida, Última Hora 3.11.2015

Un informe ya alertó a Cort en2009 de una trama corrupta en la Policía Local.
Hace seis años la alcaldesa de entonces, Aina Calvo, autorizó a investigar a veinte mandos y agentes sospechosos.
Algunos de los investigados en aquella época, contra los que apenas se actuó, han sido ahora detenidos.
El PP calificó la investigación de "persecución contra policías". "Queremos conocer el por qué de esta persecución contra algunos policías locales, a los que nadie sale a defender", afirmó Álvaro Gijón, regidor del PP en la oposición en 2009.
Javier Jiménez, Última Hora 8.11.2015

El juez de la trama policial pierde la licencia de arma que ha tenido 25 años.
La Delegada del Gobierno se negó a la renovación del permiso para disponer de una pistola, sin valorar la experiencia del magistrado.
El juez tiene varias armas de su propiedad y todos los permisos para el uso habitual de pistolas y escopeta.
La Delegación dice que no se demuestra riesgo.
El instructor y el fiscal Anticorrupción han presentado alegaciones en contra del informe de la Guardia Civil.
J. Francisco Mestre, Diario de Mallorca (diariodemallorca.es) 12.11.2015

Un centenar de alumnos del exjefe de personal de Cort ha logrado plaza de funcionario. El exresponsable de recursos humanos del Ayuntamiento, que declaró ayer como imputado, aseguró que dar clases a opositores era compatible con su cargo.
F. Armendáriz / A. F. Vallespir, Diario de Mallorca (diariodemallorca.es) 26.11.2015 

El juez envía a prisión al nuevo jefe de la Patrulla Verde y al policía sindicalista.
El magistrado y el fiscal incluyen a Feliciano Franco en el núcleo duro de la trama de corrupción policial
Al portavoz del CSIF en el cuerpo, Jaime Garau, se le imputa el delito de obstrucción a la Justicia.
V. Malagón, Última Hora 4.12.2015

Los policías que destaparon la trama piden a sus compañeros que se movilicen.
Mantienen que los agentes corruptos se han aprovechado durante años del silencio de los funcionarios. 
J. F. Mestre, Diario de Mallorca (diariodemallorca.es) 24.12.2015

Denuncian a Vera por filtrar una denuncia para desacreditar al fiscal.
El exintendente revisó el archivo de la Policía en busca de una actuación de Miguel Subirán. El fiscal anticorrupción denunció en 2008 a un agente porque se sintió acosado en el pasillo de los juzgados.
Una investigación interna demuestra que el exintendente utilizó sus claves para recuperar el documento.
J. F. Mestre, Diario de Mallorca (diariodemallorca.es) 19.1.2016

Un policía local encarcelado por amenazas disponía de un arsenal en su casa.
J. F. Mestre, Diario de Mallorca (diariodemallorca.es) 19.1.2016

La trama de explotación laboral en bares de Palma, vinculada con la corrupción policial.
La Fiscalía Anticorrupción relaciona al exjefe operativo de la Patrulla Verde y a un funcionario de licencias con la causa.
Julio Bastida, Última Hora 19-1-2016

Nueve policías encarcelados lograron la baja médica el día de su detención.
Un mismo facultativo ha firmado el certificado que señala que los agentes implicados en la trama corrupta sufren una enfermedad.
Esta situación de incapacidad impide que el Ayuntamiento les pueda suspender y siguen cobrando el sueldo.
El mismo médico ha firmado también la prórroga de las bajas sin haber visitados a los supuestos enfermos. 
J. F. Mestre, Diario de Mallorca (diariodemallorca.es) 27.1.2016

La investigación revela que la mafia de la Policía Local también actuó en la Lonja.
Empresarios se suman a las denuncias por extorsión en el Marítimo y la Platja de Palma.
Los testigos vinculan a cuatro de los agentes que están en prisión preventiva.
V. Malagón, Última Hora 29.1.2016

Los policías presos solicitan que les visite su "médico de confianza".
Julio Bastida, Última Hora 29.1.2016

El médico investigado firmó también las bajas al exintendente de la Policía.
Antonio Vera ha dejado de trabajar por motivos de salud cada vez que ha sido imputado en los últimos años. De esta forma consiguió retrasar la apertura de los expedientes disciplinarios y siguió cobrando su sueldo íntegro
X. Peris / J. F. Mestre, Diario de Mallorca (diariodemallorca.es) 30.1.2016

El fiscal Subirán: "Sospecho que policías imputados han atentado contra mi casa".
En su alegación para poder ir armado, denunció que había sufrido seguimientos de los agentes. 
Javier Jiménez, Última Hora 31.1.2016

"Tengo 180.000 euros y los voy a dedicar a hundir al juez y al fiscal".
Las repetidas coacciones de los policías corruptos, decisivas para prorrogar el secreto del caso.
El juez Manuel Penalva destaca que quedan todavía importantes gestiones que practicar en la investigación.
El auto apunta a que las prácticas corruptas contarían con la connivencia de distintos cargos públicos. 
Diario de Mallorca (diariodemallorca.es) 2.2.2016

Imputan al médico que firmó las bajas.
El juez cita al facultativo que tramitó la incapacidad de los policías que están en prisión por la trama corrupta - Podría ser acusado de un delito de falsedad en documento oficial.  
J. F. Mestre, Diario de Mallorca (diariodemallorca.es) 5.2.2016                

Le roban las llaves a una limpiadora de Sant Ferran para sustraer documentos sensibles.
Investigan la desaparición de archivos de los despachos de la Patrulla Verde y de la Secretaría de la Policía Local de Palma.
La grabación de las cámaras será remitida al juzgado para que tome las medidas pertinentes. 
                         Según la noticia, "existen sospechas muy fundadas de que el robo se perpetró en connivencia total y absoluta de algunos policías, mandos e incluso personal administrativo civil que trabaja en las instalaciones del cuartel de la Policía Local de Palma".
Julio Bastida, Última Hora 8.2.2016
                           Desde nuestro punto de vista, este hecho -junto con otros similares- justifica no sólo las decisiones de prisión provisional que en su día se acordaron, sino que deberían motivar otras, con el fin de evitar que continúen destruyendo pruebas y obstruyendo la actuación de la justicia. Si hay una finalidad legítima de la prisión provisional es precisamente esta. Que encierren a todos los que puedan destruir pruebas, y que lo hagan pronto, ya.  

Ingresan en prisión otros tres policías locales implicados en la trama corrupta. 
Todos ellos mantuvieron ayer un tenso careo con El Ico, el testigo protegido que ha denunciado amenazas y extorsiones. 
J.F.M. / B.P. / I.M., Diario de Mallorca (diariodemallorca.es) 13.2.2016

Estalla el cuartel de San Fernando tras el ingreso en prisión de otros cuatro policías. 
Mandos y agentes querían acudir al juzgado a protestar y la regidora tuvo que instar a la calma.
Guillermo Esteban, Diario de Mallorca (diariodemallorca.es) 13.2.2016

                      Es tan absurdo como si los políticos "hubieran estallado" con motivo de las causas por corrupción que se han instruido y enjuiciado en los últimos años. El que esté limpio de polvo y paja, que lo demuestre limitándose a continuar trabajando sin crear problemas y sobre todo sin entorpecer la investigación. La protesta general sólo provoca malos pensamientos, como "¿no están de acuerdo con la investigación porque tienen algo feo  que ocultar?".

Prisión para un funcionario de la cárcel por favorecer a policías de la trama corrupta. 
El juez le envió a prisión porque, supuestamente, amenazó a ´El Ico`para que no delatara a los agentes encarcelados.
El funcionario, según ´El Ico`, le obligó a firmar una misiva exculpatoria para uno de los agentes.
G.Esteban - J. Bastida, Última Hora 17.2.2016

Realizan pintadas amenazantes en la casa del director de Seguretat de Cort.
Martí Capó se encontró el pasado lunes con una diana en su moto y una inscripción con aerosol que decía: “Te esperamos”.
La Policía Nacional busca al autor.
La concejala, el juez, el fiscal y varios agentes han sido amenazados por los corruptos.
El alto cargo del Ayuntamiento ha tenido un papel activo en la investigación, ya que recibió un sobre con pruebas contra Vera.
Xavier Peris, Diario de Mallorca (diariodemallorca.es) 18.2.2016

El jefe de la Policía Local defiende a los corruptos y arremete contra el juez.
A través de un escrito publicado en Facebook el comisario Morey se posiciona a favor del presunto jefe de la trama y lo califica de “valiente” y “ejemplo a seguir”.
“No es una amenaza, aunque la consideración hacia el juzgado de Instrucción número 12 me la trae floja”.
J. F. Mestre, Diario de Mallorca (diariodemallorca.es) 20.2.2016 

Hila elimina la cúpula de la Policía Local y nombre jefe al mayor Bravo.
El alcalde abrió ayer por motivos distintos expedientes disciplinarios a los comisarios Antonio Morey y Joan Mut y les suspendió de empleo y sueldo.
Josep Capó, Diario de Mallorca (diariodemallorca.es) 23.2.2016

  Destacamos el artículo de Xavier Peris “El comisario se equivocó de bando”. 
    Diario de Mallorca (diariodemallorca.es)23.2.2016 
          Accesible en http://www.diariodemallorca.es/palma/2016/02/23/comisario-equivoco-bando/1095953.html

La regidora de Seguretat Ciutadana de Cort compareció en el pleno para dar explicaciones sobre la situación en el cuerpo. 
Mónica González, Última Hora 26.2.2016
       "Durante años, aseguró, muchos policías se sentían de segunda, por cobrar menos a igual trabajo y ´porque había personas intocables`, a las que no se podía sancionar, en cambio sí se hacía con los que denunciaban situaciones irregulares". 

A prisión tres agentes por tráfico de drogas en la trama corrupta de la Policía Local.
         Se les investiga porque presuntamente se quedaban droga de la que es lanzada al suelo durante las inspecciones en locales de ocio nocturno.
Xavier Peris / J. F. Mestre, Diario de Mallorca (diariodemallorca.es) 27.2.2016 

El magistrado vuelve a prorrogar el secreto del sumario y carga contra el exjefe de la Policía Local de Palma por salir públicamente en defensa de los policías corruptos.
Penalva afirma que la institución no merece este tipo de mandos.
J.F.Mestre, Diario de Mallorca (diariodemallorca.es) 1.3.2016 

Altos cargos políticos y concejales daban “respaldo” a la mafia policial.
El juez señala que existía “servilismo a favor de los intereses de determinados políticos”.
Apunta nuevos delitos en la causa como corrupción de menores, tráfico de armas y de droga.
Laura Jurado, elmundo.es 1.3.2016 11:45

Los agentes detenidos presumían “Somos los niños mimados del PP”.
El instructor insiste en que cargos políticos disfrutaban de las mismas “prebendas” que los policías.
V. Malagón, Última Hora 1.3.2016

El Ico confiesa que suministraba a policías de la trama armas de fuego, dinero y cocaína.
´El Ico` entregó una veleta, una bayoneta y una granada de humo a los agentes de la trama.
El hijo de ´la Paca` dejaba su chalet para que integrantes del GAP mantuvieran sexo con prostitutas.
“Iban armados hasta los dientes, se ponían hasta el culo de coca y pegaban a las putas”, afirmó un testigo.
Julio Bastida, Última Hora, 2.3.2016

El juez investiga la participación de Gijón y Rodríguez en la trama corrupta.
El presidente del PP de Palma y el concejal de Cort pudieron encubrir y proteger, presuntamente, a determinados policías implicados en el caso.
El magistrado Penalva indaga, asimismo, si han recibido prebendas de determinados empresarios.
J. F. Mestre, Diario de Mallorca (diariodemallorca.es) 2.3.2016

Roben un vehicle del fiscal Subirán i entren al seu domicili.
Policia Nacional i Guàrdia Civil investiguen la relació entre la cadena de coaccions i la trama corrupta.
J. Perelló / R. Gallego, Ara Balears 4.3.2016  23:30


Investigan si los corruptos han pagado a delincuentes para asustar al juez y al fiscal.
El magistrado que investiga la trama que afecta a la Policía Local de Palma denunció que habían entrado en su domicilio.
Los desconocidos han accedido varias veces al garaje de Miguel Ángel Subirán y la última vez se llevaron su motocicleta.
Un testigo protegido sufrió el destrozo de la luna de su coche, aparcado cerca del cuartel de San Fernando.
J. F. Mestre, Diario de Mallorca (diariodemallorca.es) 8.3.2016

Cartas amenazantes, disparos y dianas pintadas.
Una quincena de personas vinculadas a la investigación han sido coaccionadas durante los últimos meses.
X. P.,  Diario de Mallorca (diariodemallorca.es) 8.3.2016

El 29% de la plantilla de la Policía Local de Palma está de baja laboral.
De un total de 885 funcionarios del cuartel de San Fernando ayer estaban apartados del servicio 257 agentes por razones médicas.
El aumento de certificados de incapacidad laboral se ha incrementado tras la investigación de la trama corrupta.
J. F. Mestre, Diario de Mallorca (diariodemallorca.es) 17.3.2016


Desvalijan y amenazan a un testigo protegido.
Asaltan el chalet de ´el Ico` y le amenazan con un punto de mira pintado en la pared.
El hallazgo se produjo cuando salió de la cárcel y acudió a su domicilio escoltado por la Policía Nacional.
El hijo de ´La Paca` señala a dos conocidos empresarios de la noche como los principales sospechosos.
´El Ico` afirma que quieren pegarle un tiro con una pistola y camuflarlo de suicidio.
Julio Bastida, Última Hora 21.3.2016 


Investigan a un mando policial de s’Arenal por hacer informes favorables a empresarios.
Los escritos permitieron eliminar una fuente con delfines alegando razones de seguridad y colocar en su sitio una terraza. La fuente fue eliminada porque la policía informó que era peligrosa para los agentes.
La investigación apunta a empresarios de la zona, policías y políticos municipales.
Julio Bastida, Última Hora 29.3.2016


La trama de explotación laboral en bares de Palma, vinculada con la corrupción policial.
La Fiscalía Anticorrupción relaciona al exjefe operativo de la Patrulla Verde y a un funcionario de licencias con la causa.
Julio Bastida, Última Hora 19-1-2016


El juez investiga si se dieron órdenes a medida para la trama de corrupción policial.
Varios policías reconocieron que les obligaban a patrullar con un intérprete pagado por los empresarios.
“Los policías también reconocieron... que el intérprete que patrullaba a diario con ellos ejercía su actividad profesional como jefe de barras de un conocido establecimiento del lugar”.
“La autoridad judicial sospecha que dicha ordenanza cívica estaba diseñada políticamente a medida para erradicar el botellón exclusivamente entre los balnearios 4 y 7. De esta manera... se beneficiaba a los locales de ocio ubicados en esa zona perjudicando ... a todos los que quedaban fuera de dicho trazado”.
Julio Bastida, Última Hora 10.5.2016 

La trama de corrupción policial suma ya 65 imputados y seguirá bajo secreto.
V. Malagón, Última Hora 1.6.2016


Rodríguez y Gijón se reunían con los policías investigados en la sede del PP.
Los dos dirigentes políticos tenían encuentros en las oficinas del partido con tres de los principales acusados de la trama corrupta, según han contado varios testigos.
Se cree que pretendían organizar la nueva estructura policial de Palma.
La filtración de los exámenes formaba parte del plan para situar a policías afines en destinos estratégicos.
Todo empezó con la filtración de los exámenes. El policía interino que recibió las pruebas supuestamente es uno de los protegidos de los dos políticos.
J. F. Mestre, Diario de Mallorca (diariodemallorca.es) 10.6.2016 

Testigos declaran que Rodríguez se benefició de favores sexuales en clubes.
El juez Penalva levanta hoy el secreto de sumario de la trama policial que ha mantenido dos años.
J. F. Mestre, Diario de Mallorca (diariodemallorca.es) 29.6.2016

El juez de la corrupción policial abre una pieza secreta sobre funcionarios de Cort.
Se investiga si empleados municipales beneficiaron a locales y cobraron de ellos.
El magistrado divide la investigación y levanta el secreto de 66 tomos del sumario.
-          Hallada una cuenta millonaria en el extranjero de uno de los agentes investigados.
-          Los policías de la trama vendían hielo y bebidas a algunos de los locales que controlaban.
-          El magistrado levanta el secreto de 66 tomos del sumario, los de la Policía Local de Palma.
-          El magistrado mantiene bajo secreto la investigación a la Policía Local de Calviá.
Última Hora 30.6.2016 

El empresario que invitaba a políticos a favores sexuales no tenía licencia.
Los negocios que se dedican a la prostitución nunca eran sancionados, por el trato de favor que recibían a cambio de invitar a tener relaciones íntimas a una serie de policías locales de Palma y otros cargos de responsabilidad. .
El juez insiste en la connivencia entre los policías locales y los responsables municipales.
J. F. Mestre, Diario de Mallorca (diariodemallorca.es) 30.6.2016

José María Rodríguez: “Nunca he solicitado un servicio sexual”.
A. F. Vallespir, Diario de Mallorca (diariodemallorca.es) 30.6.2016

El juez sitúa a Rodríguez como “artífice” de la trama corrupta al servicio del PP.
Según el magistrado, utilizó a miembros de la Patrulla Verde y Cort como instrumento de sus “turbias maniobras”.
La red ofrecía tratos de favor, chivatazos y protección a cambio de mordidas, sexo y consumiciones.
“El objetivo final era crear una estructura corrupta para actuar con absoluta impunidad al servicio de determinados políticos y su partido”, indica el titular del Juzgado de Instrucción 12.
M.O.I./J.F.M./A.F.V./B.P., Diario de Mallorca (diariodemallorca.es) 1.7.2016

Varios locales recibían preavisos cada vez que estaba previsto realizar inspecciones policiales.
J.F.M./ M.O.I., Diario de Mallorca (diariodemallorca.es) 1.7.2016

Un prostíbulo de s’Arenal abría por la tarde solo para fiestas con políticos.
Varias trabajadoras sexuales señalan a un exfuncionario de Cort como uno de los responsables de organizar fiestas privadas para cargos públicos.
Hasta veinte políticos y cargos públicos asistían a las fiestas privadas en un prostíbulo de Palma.
Una de las chicas de alterne tenía 17 años.
Las mujeres recibían amenazas si no aceptaban realizar toda clase de prácticas sexuales con los políticos y los policías.
-          Un policía lanzó a una prostituta dentro de un contenedor de basura.
A.F.V./B.P./J.F.M./ M.O.I., Diario de Mallorca (diariodemallorca.es) 1.7.2016

- Máquinas de cacahuetes gestionadas por un policía [en el local Table Dance, un club de alterne de S’Arenal]. El local también contrataba los seguros y la limpieza a la trama policial corrupta.
- Imputaban falsos robos de carteras a un grupo de rumanos cuando encontraban una cartera.
- Un agente de la PL de Palma vendía en el mercadillo los efectos que había intervenido.
Diario de Mallorca (diariodemallorca.es) 1.7.2016

Acusan a Rodríguez de espiar a políticos y policías.
M. Fuenteálamo / E. Colom, elmundo.es 02/07/2016 11:46

Génova ha expulsado al presidente de la Junta Territorial, José María Rodríguez; el secretario de Organización, Álvaro Gijón, y la vicesecretaria Sandra Fernández. 
www.publico.es  04.07.2016 19:42 

La mafia policial arruinó bares para quedárselos a través de testaferros.
M. Fuenteálamo / E. Colom, elmundo.es 14/07/2016 08:40

Investigan el robo de un revólver en el cuartel. 
Un arma calibre 38 desapareció de un armero al que tiene acceso uno de los agentes investigados.
E. Colom / M. Fuenteálamo, elmundo.es 14/07/2016 09:01


Jefes de la Policía Local, salpicados por la trama.
El juez implica a cinco antiguos responsables de seguridad de Palma, Calvià y Marratxí en actividades corruptas. Los cinco jefes de la Policía Local, apartados de sus cargos, pueden sentarse en el banquillo de los acusados.
-Antonio Vera, ex intendente de la Policía de Palma. Preparaba una nueva estructura policial en Palma.
- Joan Mut, ex jefe de la Policía Local de Palma. Perjudicó a los denunciantes y amparó a los policías corruptos.
- Antoni Morey, ex jefe de la Policía Local de Palma. Alabó a los policías corruptos y se enfrentó al juez de instrucción.
- José Antonio Navarro, ex jefe de la Policía Local de Calvià. Cobraba de los empresarios que tenía que controlar.
- Antonio Ledesma, ex jefe de la Policía de Marratxí. También le contrató un grupo con intereses en negocios nocturnos.
J. F. Mestre, Diario de Mallorca (diariodemallorca.es) 29.7.2016

Cort aceptó la baja de un policía que entregó al mes de su detención.
El Ayuntamiento solo otorga un plazo de tres días para tramitar los certificados de incapacidad.
A otro agente se le denegó el documento pese a que habían pasado pocas horas.
J. F. Mestre, Diario de Mallorca (diariodemallorca.es) 2.8.2016

El exjefe de la Policía Local será juzgado por filtrar información sobre el fiscal.
Antonio Vera acudió al sistema informático de Sant Ferran en busca de algo con lo que desacreditar a Subirán.
Está acusado de un delito de infidelidad en la custodia de documentos.
La Fiscalía reclama una pena de 15 meses de multa, más dos años de inhabilitación como funcionario público.
J. F. Mestre, Diario de Mallorca (diariodemallorca.es) 5.8.2016

Veramendi niega que utilizara su poder para acosar a bares que le molestaban.
El exdiputado del Partido Popular asegura que no conoce al jefe de la Patrulla Verde e insiste en que si denunció a los locales lo hizo en nombre de la comunidad, no a título personal.
El juez le imputa delitos de coacciones y tráfico de influencias.
Las únicas inspecciones a las que acudía el jefe de la Patrulla Verde: Gabriel Torres nunca realizaba actuaciones nocturnas, salvo en los bares de la calle Industria.
J. F. Mestre, Diario de Mallorca (diariodemallorca.es) 10.8.2016

Nueve funcionarios de las UII y los GAP declaran como investigados tras haber sido acusados por el testigo protegido ´El Ico` de repetidas extorsiones.
Los policías declararon en calidad de investigados (imputados) ante el juez y el fiscal anticorrupción.
Los interrogados rechazaron también haber presenciado sobornos a compañeros.
Los investigadores dan credibilidad a la versión ofrecida por ´El Ico`.
Un policía desvela al juez una supuesta trama para interponer multas falsas.
Felipe Armendáriz, Diario de Mallorca (diariodemallorca.es) 17.8.2016

Documentos internos ya alertaban de extorsiones policiales en 2012.
L. Jurado / J. Mora, elmundo.es/baleares 23.8.2016 08:30


Policías investigados por corrupción dan clases de formación pagadas con dinero público.
El juez investiga si el coordinador, ingresado dos veces en prisión por amenazas a testigos, se ha enriquecido con estos fondos.
J. F. Mestre, Diario de Mallorca (diariodemallorca.es) 24.8.2016

Cort reestructurá la Policía Local tras la escasez de agentes este verano.
390 agentes de días libres, vacaciones o asuntos propios.
El aumento de las bajas de personal también es un agravante.
Raquel Galán, Diario de Mallorca (diariodemallorca.es) 24.8.2016

Investigan si Aurora Jhardi autorizó pagos ilegales a un policía de la trama.
El juzgado sospecha que la edil de Som Palma incumplió una sentencia firme.
La regidora podría enfrentarse a los delitosde desobediencia, malversación y prevaricación.
Julio Bastida, Última Hora 30.8.2016

La investigación  a Jhardi lleva a Cort a revisar las bajas de los policías investigados.
El Consistorio solicita a la Seguridad Social y a los servicios médicos municipales una revisión de todas las bajas.
La regidora asegura que sus decisiones se amparan en informes jurídicos del Ajuntament.
Función Pública reconoce que tenía constancia de una sentencia judicial contra el policía Rafal A. H.
Julio Bastida – Guillermo Esteban, Última Hora 31.8.2016 

Cort ordena investigar 50 bajas “sospechosas” de policías imputados.
Laura Jurado, el mundo.es 31/08/2016 09:43

La Fiscalía investiga la gestión de Gijón al frente del Consorci de la Platja de Palma.
Sospecha que la gran reforma pretendía acotar zonas y favorecer a empresarios del ocio, del juego y a hoteleros.
Gijón presentó un proyecto urbanístico que favorecía a los hoteleros y delimitaba las zonas urbanizables.
Julio Bastida, Última Hora 5.9.2016 


La Policía Local alerta al juez de la pérdida masiva de informes en sus ordenadores.
Pide al magistrado investigar si alguien ha manipulado el sistema, que ha perdido más de 7.000 registros.
Un policía apunta a intereses comunes de políticos y empresarios.

V. Malagón, Última Hora, 24.9.2016 


Un policía de la trama corrupta abrió un bar en una vivienda de protección oficial.
Urbanismo investiga el establecimiento de Daniel Montesinos, un agente municipal que transformó sin licencia un piso adaptado en un local de restauración.
Durante el mandato del equipo de gobierno del PP se archivaron todos los expedientes en su contra.
El juez afirma que Montesinos es “uno de los investigadores con menos escrúpulos.

Aitor F. Vallespir, Diario de Mallorca (diariodemallorca.es) 2-10-2016

La Fiscalía indaga el cierre ´en falso` en 2004 de una investigación por corrupción en Palma.
La Jefatura localiza en un cajón escondido del cuartel de Sant Ferran información ´sensible` sobre la trama.
Hace doce años, un equipo de detectives destapó con grabaciones un trato de favor por parte de policías.
A pesar de las pruebas gráficas de los detectives, la jefatura decidió dar carpetazo al asunto.
La Fiscalía trata de demostrar que en 2004 ya se denunció a parte de la trama corrupta.
La Fiscalía sospecha que la trama corrupta tuvo sus orígenes hace muchos años y que nadie hizo nada por evitarlo.
Julio Bastida, Última Hora 3.10.2016 


Investigan nuevas amenazas de muerte a testigos de la corrupción policial de Palma.
El CNP está convencido de que se trata de una medida desesperada para tratar de frenar las confesiones.
La Policía Científica analiza las cartas para descubrir a los autores de las mismas.
Desde que comenzó la instrucción, varios agentes han sufrido sabotajes en sus casas y amenazas.
Los cabecillas de la trama intentan coaccionar a los testigos, pero se disparan los ´arrepentidos`. 
Julio Bastida, Última Hora 6.10.2016

 Buscan informes de espionaje de la Policía Local a políticos, jueces y fiscales.
Un agente afirma que el seguimiento a una ayudante de Isern solo lo pudo ordenar un comisario.
J. F. Mestre, Diario de Mallorca (diariodemallorca.es) 29.11.2016

Investigan si los policías se repartían el dinero que ganaban los trileros.
Utilizaban tarjetas de crédito robadas por los delincuentes para pagar gastos en un prostíbulo.
Nuevos testigos confirman que estos policías nunca entregaban el dinero intervenido a los delincuentes.
Las consumiciones con las tarjetas robadas se realizaban en un conocido local de alterne de la Platja de Palma.
J. F. Mestre, Diario de Mallorca (diariodemallorca.es) 30.11.2016

El jefe de la Patrulla Verde denuncia que Cort paraliza expedientes y podría prevaricar.
El subinspector Sebastià Morey expone que los departamentos de Actividades y Sanidad obstruyen el trabajo policial.
Julio Bastida, Última Hora 1.12.2016

Acusan a tres agentes encarcelados de usar una asociación contra el juez.
El auto de prisión sostiene que el comisario Estarellas y dos agentes de la unidad motorizada querían torpedear la instrucción y desacreditar a Penalva y Subirán.
Investigan nuevos delitos en la zona de los clubes de s’Aigo Dolça.
Un confidente informó de policías que delinquían en la zona de s’Aigo Dolça, pero el caso nunca se investigó.
Felipe Armendáriz, Diario de Mallorca (diariodemallorca.es) 15.12.2016

Acoso a cerca de 50 testigos e investigadores.
El instructor afirma que no va a tolerar ninguna presión más contra las personas que han denunciado la trama.
Felipe Armendáriz, Diario de Mallorca (diariodemallorca.es) 15.12.2016

El excomisario Estarellas dijo al juez que él alertó al CNI de la corrupción policial.
El antiguo ´número dos` del cuerpo informó de la situación a su contacto en Inteligencia.
Víctor Malagón, Última Hora 15.12.2016